Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Pago de Bonos
Scioli confirmó que pagará los bonos en dólares
Se trata de los vencimientos del Descuento 2017, previsto para este lunes, por u$s48,8 millones y €19,7 M.
En un comunicado oficial, la provincia de Buenos Aires anunció que "ya ha enviado los dólares estadounidenses y los euros al Agente de Pago de los Bonos Descuento 2017 a fin de cancelar el próximo lunes 15 el pago de intereses y de capital de los bonos BDED (denominados en dólares), por 48,8 millones de dólares y de BDEE (denominados en euros) por 19,7 millones de euros".

"Estos títulos fueron emitidos el 1 de diciembre de 2005 con vencimiento el 15 de abril de 2017 y están regidos bajo legislación de Nueva York", agregó la gobernación bonaerense.

Estas emisiones están denominadas en dólares estadounidenses y euros y devengan intereses sobre el capital pendiente de amortización a una tasa de 9,25% anual, en el caso de los BDED, y de 8,5% anual, en el caso de los BDEE, pagaderos por semestre vencido el 15 de abril y 15 de octubre de cada año. Se amortizan 20% anualmente a partir del 15 de octubre de 2012, pagándose el capital en conjunto con el servicio de interés.

A través de un comunicado, el Ministro de Economía provincial señaló que "la Provincia de Buenos Aires ha venido adquiriendo la moneda extranjera el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) bajo los códigos de pagos de servicios de deuda en el exterior sin ningún inconveniente".

La cancelación se hará en un mercado de capitales que no termina de digerir la pesificación compulsiva de una deuda denominada en dólares por parte de la provincia de Chaco, que algunos consideran un "default técnico" por parte de la administración de Jorge Capitanich, que defendió la decisión.

Los que se inclinan por el "default técnico" argumentan que se violaron las condiciones de emisión de los bonos chaqueños y que, además, la tasa de interés del 4% a la cual se suscribieron esos títulos habría sido superior si la moneda de origen hubiese sido la local.

Chaco se defendió de las críticas y dijo que "las restricciones cambiarias" le impidieron comprar las divisas necesarias para pagar según lo establecido en las condiciones del bono garantizado, algo que luego confirmó la autoridad monetaria.

El Banco Central oficializó entonces que sólo dará acceso al mercado de cambios a aquellos emisores que hayan emitido deuda bajo ley extranjera y al Estado de la Nación, por lo que las provincias y empresas con obligaciones en dólares con ley local deberán procurarse sus propias divisas.

Las dudas sobre cómo la provincia de Chaco accedió a los dólares para pagar los vencimientos anteriores quedaron opacadas por las declaraciones del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, que felicitó la pesificación de Capitanich y ofreció un eventual apoyo a una decisión similar de Daniel Scioli, aunque luego se desdijo.

Si la pesificación de Chaco provocó incertidumbre en el mercado de deuda pública hasta la confirmación del Banco Central, las declaraciones de Mariotto motorizaron un masivo desarme de posiciones en bonos soberanos y provinciales, en especial los bonaerenses, que no lograron recuperarse.


Lunes, 15 de octubre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER