Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Con fuerte apoyo, Diputados aprobó la iniciativa para eximir de impuestos al biodiesel
La propuesta enviada por la Casa Rosada obtuvo 217 votos positivos y contó con el respaldo del Frente para la Victoria y buena parte de la oposición. El proyecto exime de la alícuota del 22% del producto que se utiliza para la generación eléctrica..

Con 217 votos positivos, cuatro en contra y ocho abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto enviado por la Casa Rosada para eximir de impuestos al biodiesel.
La propuesta impulsada por el Frente para la Victoria contó con el respaldo de buena parte de la oposición, que sin embargo planteó algunas disidencias. La iniciativa exime de la alícuota del 22% del biodiesel que se utiliza para la generación eléctrica y del 19% de la tasa del combustible.

Según explicó la presidenta Cristina Kirchner, el proyecto se debe a la restricción que hoy tiene la Argentina para exportar este producto a raíz de las trabas impuestas por la Unión Europea, informó Parlamentario.com.

Como miembro informante del oficialismo, el diputado Roberto Feletti aseguró además que la propuesta forma parte de una estrategia del Gobierno para "consolidar una matriz energética que tienda a reducir el uso de divisas para el abastecimiento energético".

Respaldo opositor, con objeciones
En términos generales, la propuesta fue respaldada por la Unión Cívica Radical, el Frente Renovador, el PRO y el Frente Amplio Progresista. "Esta es una medida reparadora que la industria va a recibir muy bien", resumió el sindicalista massista Alberto Roberti.

Sin embargo, la oposición no se privó de plantear algunas objeciones durante la votación en particular del articulado. Por ejemplo, que la exención del impuesto sea hasta el 31 de diciembre de 2015, cuando concluya la gestión de Cristina Kirchner.

"El Gobierno nacional creó una maraña de ilegalidades morenísticas que destruyó la industria del biodiesel" y "ahora buscan frenar el desastre productivo pero solamente hasta el fin de su mandato", se quejó el jefe de los diputados del Pro, Federico Pinedo.

Por otro parte, el tucumano José Cano le llamó la atención al Gobierno y advirtió que el país pasó en 2007 de 774 mil toneladas, cuando "lo estimado para este año no supera las 700 mil toneladas" de exportación. El formoseño Ricardo Buryaile, en tanto, señaló que "el mismo Gobierno que decía que quería desojizar, hoy sojiza al país" con esta exención impositiva.

Otro de los puntos que generó controversia es la delegación al Poder Ejecutivo de la facultad de poder prorrogar dicha exención. "Esto es inconstitucional. La facultad pertenece al Poder Legislativo", protestó Elisa Carrió, que prefirió abstenerse.

La misma decisión tomaron Claudio Lozano, Antonio Riestra, Víctor De Gennaro (Unidad Popular), Fernández Sánchez, Pablo Javkin (Coalición Cívica-UNEN), Martín Lousteau y Carla Carrizo (Suma + UNEN).

La tropa kirchnerista, en tanto, aportó sus elogios a la propuesta del Ejecutivo. La bonaerense Gloria Bidegain destacó que "hoy la Argentina tiene la industria de biodiesel más desarrollada del mundo". Mientras que la salteña Susana Canela subrayó que el proyecto "favorece la competitividad" y "genera un marco para producir puestos de trabajo".

El rechazo de la izquierda
El rechazo al proyecto fue encabezado por Lozano y los diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). Si bien se abstuvo, el jefe de la Unidad Popular aseguró que la medida tiene un "costo fiscal significativo" y "cede" ante el "lobby de las grandes aceiteras", informó Parlamentario.com.

"Estamos cediendo y desgravando con un costo fiscal del orden de $2.000 millones, que es lo que viene demandando el lobby de las grandes aceiteras desde hace dos años, que son responsables del 70% de producción y exportación" de dicho producto, precisó el porteño.

La izquierda, en cambio, prefirió votar en contra. "Estamos en contra de los biocombustibles, cuya producción eleva el precio mundial de los alimentos, agravando el hambre y la caída del poder adquisitivo de los salarios de miles de millones de trabajadores. Además, agravan el daño ambiental y no cambian la matriz energética que nos llevó a la presente crisis hidrocarburífera basada en recursos no renovables", apuntó Néstor Pitrola.

Además, el bonaerense aseguró que "los 2.300 millones de pérdida del fisco no se traducirán en una baja del combustible, irán directo al bolsillo del complejo sojero cerealero aceitero y/o de las petroleras". "Primero Repsol, después rebaja de aportes patronales, ahora rebaja de impuestos a estas corporaciones. La agenda del kirchnerismo y de la oposición que lo acompaña es la agenda del gran capital", insistió luego.


Lunes, 19 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER