Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
US$ 6.308,5 MILLONES
Repsol concluyó la venta de bonos argentinos y se retiró de YPF
La firma española informó en un comunicado que con la venta de todos los títulos queda extinguida la deuda de 5.000 millones reconocida por la Argentina, y 1.311,3 millones con la de su participación en la petrolera.


La firma española Repsol concluyó la venta de todos los bonos argentinos recibidos como compensación por la expropiación de YPF, y de la participación que todavía conservaba en el paquete accionario de la petrolera argentina.

Según informó hoy en un comunicado, Repsol ingresó 4.997,2 millones de dólares con la venta de todos los títulos argentinos, con lo que queda extinguida la deuda de 5.000 millones reconocida por la Argentina, y 1.311,3 millones con la de su participación en YPF.

Los ingresos por su salida definitiva de la Argentina ascienden así a 6.308,5 millones de dólares, indicó la agencia española de noticias Efe.

Tras las operaciones realizadas en las últimas semanas, Repsol vendió ahora bonos por 117,36 millones de dólares que todavía conservaba a JP Morgan, la misma entidad que compró el resto de la deuda y la participación en YPF.

Además, se desprendió del 0,48% del capital que conservaba en YPF, tras vender el pasado 7 de mayo el 11,86% de su participación.

Dos años después de la expropiación del 51% de las acciones de YPF en abril de 2012, Repsol y el gobierno argentino acordaron una compensación de 5.000 millones de dólares, que se reconocía como deuda y que se saldaría a través de la entrega de títulos de deuda soberana.

Para garantizar el pago efectivo de este monto, Argentina entregó el pasado 8 de mayo 5.317 millones de dólares en bonos, ya que el paquete inicial de 5.000 millones previsto no alcanzaba el valor mínimo de mercado acordado.

El viernes 9 de mayo, solo un día después de recibir los títulos, la compañía vendió a JP Morgan bonos argentinos por 2.813,6 millones de dólares, y cuatro días después anunció un acuerdo para traspasarle títulos por otros 2.010 millones de dólares.

Con las operaciones anunciadas hoy, Repsol se desprende de todos los bonos recibidos así como de su participación en la petrolera argentina, lo que le permite emprender la "nueva etapa" anunciada por su presidente, Antonio Brufau, que previsiblemente pasará por reforzar activos a través de compras en el área de la OCDE, según EFE.


Viernes, 23 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER