Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Los Bancos Centrales pidieron precaución
Aunque observan una mejoría en la economía mundial, consideran que aun se debe convivir con la incertidumbre.

Los presidentes de los Bancos Centrales de América del Sur celebraron ayer en Buenos Aires su XXVII Encuentro para intercambiar opiniones sobre la evolución de las economías de la región, y la relación entre las políticas monetaria y de estabilidad financiera. En un comunicado distribuido por la autoridad monetaria de Argentina, se informó que los titulares evaluaron que si bien continúa la mejoría de la economía mundial, todavía hay mucha incertidumbre sobre la profundidad de esa recuperación en los países avanzados.

Los jefes de los entes reguladores monetarios consideraron que "las economías emergentes seguirán aportando dinamismo al crecimiento global" y que "una de las fuentes de incertidumbre radica en el impacto de la reducción de las políticas de expansión monetaria de Estados Unidos, que a pesar de ser un elemento positivo en el mediano plazo, puede tener un efecto sobre los precios de los productos básicos y los mercados financieros".




En este sentido, señalaron que es importante que la implementación de los cambios de políticas en los países avanzados tenga en cuenta su impacto en las economías emergentes.

"Los países de América del Sur enfrentan esta coyuntura con fundamentos económicos sólidos", agregó el comunicado, ya que "los bajos niveles de endeudamiento externo y un nivel adecuado de reservas internacionales contribuyen a afrontar eventuales shocks externos con mayor eficiencia".

Los banqueros de los países sudamericanos también coincidieron en que "la mayoría de los países de la región espera para 2014 un crecimiento sostenido de sus economías y se espera que la inflación siga bajo control en la región". No obstante, se destacó que es necesario "mantener una actitud de prudente atención, dada la persistente incertidumbre internacional y cierta volatilidad en los precios de productos básicos".


Sábado, 24 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER