Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
AFIP detectó evasión por $193 millones en comercio cerealero
La empresa implicada es Islagro, relacionada con el padre de los automovilistas Girolami. También habría evasión en la publicidad de los autos de carrera.


La AFIP realizó una serie de allanamientos con los que desbarató una banda que comercializaba cereales en forma ilegal y, según indican los papeles en análisis, utilizaba facturas apócrifas para evadir tributación mediante la venta de publicidad en las categorías de automovilismo SuperTC 2000 y Top Race (ver recuadro). Fuentes del ente fiscalizador relacionaron el hecho con la familia Girolami, conocida por los pilotos Néstor y Franco, e indicaron que las maniobras alcanzarían los $ 400 millones aproximadamente e implicarían una evasión superior a los $ 193 millones.

Los doce domicilios allanados están vinculados a Islagro SA, una empresa cordobesa encabezada por el padre de los automovilistas. A partir de lo encontrado en el procedimiento, AFIP suspendió preventivamente los CUIT de todos los involucrados, que implicaban un retorno del 90% a empresas que compraban facturas apócrifas y sponsors de los pilotos, cuestión que les permitía evadir IVA e Impuesto a las Ganancias.

Durante los procedimientos realizados en oficinas e instalaciones de la empresa se secuestraron más de 3800 cartas de porte falsificadas, mediante las cuales se movilizaron 115 mil toneladas de granos, además de chequeras firmadas en blanco y documentación fiscal adulterada. También se secuestraron importantes elementos referidos a la impresión y distribución de documentación apócrifa de índole fiscal: facturas, remitos, recibos, sellos, contratos de arrendamiento, boletos de compraventa, cheques y otros valores financieros, comunicaciones y comerciales vía mails.


Islagro SA oficiaba de pantalla de cereal marginal. El productor vendía originalmente el cereal en forma irregular pero cuando llegaba al exportador –que en la mayor parte de las operaciones se trataba de Vicentin Cereales y Oleaginosas– estaba blanqueado como para pedir reintegros de exportación. ¿Cómo se lograba esta legalización falsa? La empresa relacionada con el padre de los Girolami funcionaba en un lugar con una estructura mínima pero cuya declaración de actividad multiplicaba varias veces sus capacidad real. En febrero de este año, la AFIP ya había denunciado penalmente a Islagro SA por evasión fiscal.

"La simulación generaba que una capacidad de almacenaje de mil toneladas operara como si tuviera capacidad de 50 mil toneladas. Decían que por su planta habían pasado unos mil camiones y eso era imposible. Esta empresa era utilizada para que el cereal que salía del campo simulara pasar por un acopiador", dijeron fuentes de la AFIP a Tiempo Argentino. "Esta empresa pagaba impuestos pero distribuía facturas apócrifas y ahí genera un pérdida de tributación", agregaron. «

Evasión de los sponsors

Desde el costado de la publicidad en los autos relacionados con los hermanos Girolami, la información no está totalmente confirmada por el ente recaudador, pero según pudo saber Tiempo Argentino, los agentes encontraron fuertes indicios documentales que indican que hubo actividad ilegal.

"Por ejemplo, lo que hacían era recibir cien pesos por una publicidad y dar facturas por mil, con lo que el sponsor disminuía impuestos por diez veces más de lo que pagaba realmente", sostuvieron desde el organismo que encabeza Ricardo Echegaray.
"Yo asumo todo con mucha responsabilidad, yo me dedico a correr... de los otros temas se encargaran los abogados de la familia", respondió Néstor Girolami ayer, durante una entrevista al programa radial Largaron.


Sábado, 24 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER