Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
En la cumbre de CELAC
Bolivia lanzó oferta "gas por tierra" (Chile la rechazó)
El presidente chileno, Sebastián Piñera, rechazó negociar asuntos de soberanía por intereses económicos, en respuesta a su homólogo boliviano, Evo Morales, que propuso intercambiar con Chile gas de su país por una salida al mar.
Piñera, anfitrión de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra en Santiago de Chile, dijo que el Tratado de 1904, que zanjó los temas pendientes de la Guerra del Pacífico, ni es injusto ni fue impuesto y está "plenamente vigente", y en consecuencia pidió que se respete.

"Los temas de soberanía no se negocian por intereses económicos", dijo Piñera en respuesta a la oferta de Morales de entregar a Chile gas boliviano a cambio de una salida soberana al mar, que Bolivia perdió tras una guerra a finales del siglo XIX.

Piñera recalcó que la soberanía territorial es "algo muy sensible" para Chile, que no está "dispuesto a cortar o dividir" su territorio para entregar a Bolivia una salida al mar.

"Este presidente (dijo de sí mismo) va a defender la soberanía de nuestro país porque no solamente es mi derecho, es mi obligación", sostuvo.

El mandatario chileno contestó a su colega boliviano que Chile tiene un "compromiso especial" con su demanda, aunque le pidió respetar el Tratado de 1904 que, subrayó, fue acordado por los gobiernos de ambos países y ratificado por sus respectivos congresos.

Piñera rebatió los argumentos expuestos por Morales y señaló que el tratado permite a Bolivia usar los puertos chilenos para el comercio e incluye también un trato aduanero preferencial.

"Chile tiene una larga tradición de cumplimiento de sus tratados. Chile cumple sus tratados y es natural que también le pida ustedes que cumplan los tratados", señaló Piñera a su colega boliviano.

El gobernante chileno aseguró que los acuerdos se pueden "perfeccionar", pero "no se pueden modificar" de forma unilateral.


Lunes, 28 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER