Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impositivo
En el comercio de granos, el fraude fiscal es una práctica muy extendida
Una cadena de valor con poca transparencia. Los organismos estatales de control tributario lo han descubierto en exportadoras, corredores del mercado interno y acopiadores.

Tanto en el segmento de la producción como el de la comercialización, las organizaciones estatales vinculadas a la fiscalización tributaria detectaron y documentaron en los últimos años una importante cantidad de casos que ponen en evidencia altos niveles de evasión en la actividad agropecuaria, siendo el comunicador denominador las millonarias cifras implicadas en las maniobras.

En lo que respecta a las ventas externas de granos, una de las modalidades más habituales tiene que ver con la triangulación. En noviembre del año pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desactivó una maniobra estimada en 250 millones de pesos por parte de Molinos Cañuelas, operación que incluía la simulación de ventas a una subsidiaria de esta firma en Uruguay cuando en realidad la mercadería no tocaba suelo oriental, sino que se destinaba al mercado asiático y africano. Previo a ello, ya en 2011, el organismo tributario había suspendido a tres multinacionales –Cargill, ADM Argentina y Toepfer– al detectar que las cerealeras realizaban una "planificación fiscal nociva" que incluía triangulaciones y uso de paraísos fiscales en operaciones financieras. Monsanto fue otra de las multinacionales suspendidas del Registro de Operadores de Granos de la AFIP, al detectarse una evasión cercana a los 70 millones de pesos en el Impuesto a las Ganancias.

De todos modos, las maniobras de evasión no son propiedad exclusiva de los grandes exportadores, sino que se encuentran también en segmentos de la intermediación comercial. En este sentido, en diciembre pasado el fisco realizó una serie de operativos sobre 155 corredores de granos, en los que detectó una evasión cercana a los 130 millones de pesos. Por su parte, en 2012 la justicia de Córdoba detuvo a siete personas –entre productores, acopiadores y hasta un contador– por supuesta evasión impositiva y lavado de activos en una causa donde la justicia federal de Villa María investiga la comercialización ilegal de soja por 1000 millones de pesos.

En materia de cumplimiento fiscal, otra de las asignaturas pendientes tiene que ver con la contribución a la seguridad social. Si bien las diferencias entre el tipo de explotación agrícola no permiten generalizaciones, en los últimos años salieron a la luz flagrantes casos de informalidad laboral en el agro.
El viernes último, en tanto, tomó estado público un caso que vinculaba la evasión en el agro con el automovilismo: una importante firma cordobesa utilizaba facturas apócrifas para publicidad en automovilismo y entre los domicilios allanados se encuentra el de la familia del piloto Matías Girolami. Según informó AFIP, las maniobras ilícitas alcanzarían los $ 400 millones. Los operativos se realizaron en Córdoba y Santa Fe, donde se obtuvieron pruebas que demuestran "la venta de facturas apócrifas relacionadas con la publicidad en autos de carrera en las categorías líderes del automovilismo como SúperTC2000 y TOP RACE", indicó el organismo.

En materia de cumplimiento fiscal, otra de las asignaturas pendientes tiene que ver con la contribución a la seguridad social. Si bien las diferencias entre el tipo de explotación agrícola no permiten generalizaciones, en los últimos años salieron a la luz flagrantes casos de informalidad laboral en el agro, en especial sobre los trabajadores golondrinas, lo que motivó la sanción del nuevo estatuto del peón rural. Para mejorar la fiscalización del vínculo laboral se eliminó el Renatre, organismo que conformaban la UATRE (el sindicato de los peones rurales) y la Mesa de Enlace, y su remplazo por el Renatea.






Fuente: Infonews


Lunes, 26 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER