Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ganancias:
Qué cambiará para los trabajadores alcanzados por el impuesto
La Presidente anunció un aumento en el piso salarial a partir del cual se tributa el Impuesto a las Ganancias pero no habló sobre las escalas.
Cristina Kirchner anunció en cadena nacional ante un escenario colmado de empresarios y de no tantos sindicalistas un aumento en el mínimo no imponible, es decir, el piso salarial a partir del cual los trabajadores registrados deben pagar el Impuesto a las Ganancias.

Pese a que la propia mandataria había hablado sobre la necesidad de incluir la discusión en las paritarias o de buscar alguna alternativa para legislar su actualización automática -tal como sucede con las jubilaciones-, la decisión se adoptó a través de una decisión unilateral del Gobierno cuyos detalles aún no fueron divulgados.

Sucede que la norma aún no fue publicada en el Boletín Oficial y de acuerdo a lo anunciado por la jefa de Estado, esta tarde habrá una conferencia de prensa del titular de la AFIP para avanzar sobre el tema.

Los números reales

De acuerdo al anuncio de Cristina Kirchner, desde el 1° de marzo próximo el sueldo a partir del cual se paga Ganancias se elevará a $8.360 para los trabajadores solteros. La estimación realizada por la jefa de Estado se basó en la remuneración bruta; el sueldo neto a partir del cual se aplica la deducción es 6.939 pesos.

En el caso de los trabajadores casados con dos hijos, la deducción comienza a aplicarse a partir de salarios de $11.563 bruto, lo que equivalen $9.597 de un sueldo neto.

El foco quedó puesto ahora sobre qué pasará con los ingresos de las personas que están alcanzadas por el impuesto. Para ello, será necesario conocer finalmente si habrá modificaciones en las escalas, reclamo que une a las dos CGT.

De acuerdo a los primeros trascendidos, estos trabajadores sentirán cambios mínimos en las deducciones mensuales ya que no variarán en las escalas vigentes. En otras palabras: una vez que el asalariado es alcanzado por Ganancias, la base sobre la que tributará será más acotada por la suba del mínimo no imponible. Todos los trabajadores alcanzados por el impuesto tendrán un mayor ingreso de bolsillo, los cuales se irán achicando hacia el vértice de la pirámide.

Si bien se trata del sector de la población con ingresos (en blanco) más altos -el 17% según datos suministrados por Cristina Kirchner-, serán los que menos sientan la actualización impositiva anunciada por la Presidente.

El 14 de noviembre de 2012, Cristina Kirchner había anunciado que el medio aguinaldo de diciembre no pagaría Ganancias. En aquella oportunidad, el tope salarial que eligió el Ejecutivo fue de $25.000 (bruto), lo que había esperanzado a este sector con un mayor alivio financiero tras la modificación anunciada ayer.

Por lo pronto, desde la CGT de Hugo Moyano lamentaron que no se haya aprovechado la ocasión para plantear una reforma integral de todo el tributo. Omar Plaini, mano derecha del camionero, advirtió que tras el cierre de las negociaciones paritarias "más trabajadores serán alcanzados por la famosa tablita".

En declaraciones a Radio Continental, el sindicalista y diputado del FpV sumó críticas al anuncio de la presidente al sostener que “se "sigue con paliativos y no se discute la cuestión de fondo; esto es un inconveniente".

"Seguimos sin discutir la famosa tablita (las alícuotas), que no se toca desde la época de Machinea (primer ministro de Economía de Fernando de la Rúa) y ahí está la cave", insistió el titular del gremio de los canillitas.


Infobae


Martes, 29 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER