Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Paro General de Transporte
Capitanich recibe a la UTA para tratar de garantizar el servicio de ómnibus
El sindicato ratificó ayer la medida anunciada para mañana. El gobierno apuesta a alcanzar un consenso.


Pese a que ayer el sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro por 24 horas anunciado para mañana miércoles en los servicios de corta, media y larga distancia en reclamo de un incremento salarial del 30%, el gobierno convocó para hoy a las 10 horas al secretario general del gremio, Roberto Fernández, a discutir una alternativa en la Jefatura de Gabinete, informaron a última hora de ayer fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Del encuentro participarán el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; la viceministra de Trabajo, Noemí Rial; y el titular del gremio que, si bien integra la CGT oficial mantiene desde hace tiempo una relación distante con el gobierno nacional. Las empresas no serán parte de la reunión, confirmaron fuentes oficiales y del propio sector privado en diálogo con Tiempo Argentino. Al aire con una radioemisora porteña, el titular del gremio ratificó la huelga si bien reconoció que la decisión "no es simpática". Durante la entrevista, Fernández aseguró que "no nos queda otra, porque estamos negociando salarios desde hace cinco meses y no hay una solución". Sobre el tema paritario en particular, el referente de los choferes explicó que "pedimos un 30% porque el sueldo quedó muy rezagado, ya que el sueldo promedio de un conductor es de $ 8900". Los trabajadores, admitió Fernández, ya recibieron una suma fija a cuenta de $ 1400 en el caso de la larga distancia y otra de $ 1200 para el sector corta distancia.

Descontento con la posición gremial, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, pidió "racionalidad" y "sentido común" a los dirigentes del sindicato, cuyas medidas, argumentó el funcionario "perjudican, sobre todo, a los pasajeros". En particular, la decisión sindical afectará "a los que menos tienen", prosiguió Randazzo, quien subrayó además que el "esfuerzo" de la administración nacional respecto a ese sector "no tiene precedentes" en la historia. Sin embargo, la discusión paritaria de los colectiveros está en stand by desde el 1° de enero. Por el lado empresario hubo repercusiones diversas. Desde la cámara CELADI, que reúne a las líneas de larga distancia, consignaron que en los últimos días hubo encuentros informales con el gremio y destacaron la participación de Capitanich, quien "estuvo muy presente en las reuniones desde fin de año, cuando se arregló el pago a cuenta". Esta asociación pidió que el gobierno auspicie la homologación de una jornada especial y que se haga cargo de compensaciones para los pasajes cedidos a discapacitados. Por el lado de la asociación AAATE, que nuclea, entre otras, al Grupo Plaza, atribuyeron los problemas a que la paritaria está dividida en dos frentes: "lo que da cuenta de realidades distintas". De acuerdo a voceros de esa entidad "el gobierno está analizando alternativas para que los trabajadores consigan un mayor ingreso salarial y al mismo tiempo para que las empresas mantengan buenos balances, sea por tarifa, por subsidios o por una combinación de ambas". En la cámara empresaria CEAP, que aglomera a las mayoría de las empresas del transporte urbano de pasajeros, eligieron no pronunciarse sobre el tema.





Fuente. Infonews


Martes, 27 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER