Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Actividad Economica
En 2012, la actividad económica creció menos de lo previsto: 1,8%
La estimación preliminar fue difundida por el director de Indec, Norberto Itzcovich, en una columna de opinión publicada en un matutino.
“La economía argentina en conjunto habrá crecido en una proporción cercana al 1,8% en el año 2012 (los datos serán publicados en marzo de 2013), después de hacerlo al 8,9% en el año 2011, continuando con el proceso iniciado en mayo de 2003”, declaró Itzcovich en una columna titulada “Distribución del Ingreso y competitividad”, publicada este martes en El Cronista.

El funcionario cercano a Guillermo Moreno evaluó que el alza del PBI en los últimos 9 años constituye el mayor período ininterrumpido de crecimiento en la historia de la Argentina, tal como suele repetir la presidente Cristina Kirchner en los actos oficiales.

El último dato oficial había sido difundido a mediados de enero por el Indec y daba cuenta de un aumento interanual de la actividad de 1,8% para el mes de noviembre, lo que marcó una desaceleración con respecto a octubre.

De confirmarse el pronóstico de Itzcovich, el Gobierno no pudo cumplir con la meta presupuestaria fijada en 2011, que preveía un aumento de la actividad económica de 3,5 % para los doce meses del año pasado.

Según el análisis de Itzcovich, el aumento del PBI, el descenso de la desocupación, junto a otras políticas económicas implementadas por el Poder Ejecutivo, posibilitan que el gobierno argentino esté “a punto de lograr” el anhelado fifty-fifty en la distribución del ingreso entre los trabajadores y el capital.


Infobae


Martes, 29 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER