Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
De Vido: "No se puede hablar de peronismo y plantear políticas de ajuste"
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que "no se puede hablar desde el peronismo planteando políticas de ajuste y estar más preocupados por la tasa de interés o las ganancias del sector financiero que por la redistribución del i


De Vido, quien así parafreseó a Diego Maradona, lo expresó al encabezar en Tucumán un acto junto al secretario de Obras Públicas, José López, y el gobernador José Alperovich, donde además se firmaron convenios para la ejecución de 298 obras de saneamiento e infraestructura urbana con una inversión de 438.076.205 pesos, las cuales beneficiarán a 132 localidades de Tucumán, en el marco de la segunda etapa del Plan "Más Cerca".

Durante el encuentro que se realizó en el Teatro San Martí­n, De Vido planteó la necesidad de llevar adelante las obras con "rapidez, con agilidad y con transparencia" por tratarse de soluciones que esperan los habitantes de la provincia y permiten ser "leales a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner".

Al referirse a lo realizado por el Gobierno nacional en los últimos 11 años, De Vido dijo que "podemos haber cometido errores, pero ejecutamos 350 mil millones de pesos en obras públicas",tras lo cual reclamó a los sectores de la oposición "que digan si no van a seguir construyendo obras publicas."

En su discurso, De Vido pidió "reivindicar lo que se hizo en materia de agua, de saneamiento, de salud, de educación, de recuperación de la soberanía nacional" durante los últimos once años bajo las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

"Esto mismo hay que llevarlo al plano de la política. Tenemos que plantear nuestras políticas, plantear nuestras propuestas en el marco de lo que siempre fue el peronismo y lo que es el peronismo hoy. El peronismo hoy es el kirchnerismo", sentenció.

El ministro también cuestionó a quienes "desde el peronismo plantean políticas de ajuste" y se manifiestan "mas preocupados por la tasa de interés y por el sector financiero, que por la redistribución del ingreso".

Al respecto agregó: "No podemos hablar con dirigentes que se definen del sector nacional y popular pero plantean que hay que llevar los combustibles a valor dólar o que hay que quitar los subsidios de los servicios y a las industrias. ¿Sí se quitan los subsidios a donde va a parar la productividad de la industria argentina?".

"Tenemos que escucharlos y exigirles que garanticen la continuidad del Plan Más Cerca, que garanticen la continuidad del Plan Quinquenal", enfatizó en su discurso.

Durante el acto, el funcionario nacional precisó que en Tucumán se iniciaron 298 obras por un monto de 438.076.205 pesos y sostuvo que hasta el momento, con el Plan Más Cerca se concretaron en la provincia 924 obras por un monto de 1.089.068.629 pesos.

Por su parte, el gobernador Alperovich agradeció "a Cristina Fernández de Kirchner, al ministro De Vido, a José López, por las obras del Más Cerca II y también a los intendentes por gestionar y acompañar este proceso".

El gobernador destacó que "el Plan Más Cerca es uno de los mejores planes de gobierno que llega a todos los rincones de la provincia" y remarcó que "hacemos política gestionando, trabajando para la gente, para los que más lo necesitan".

El Plan Más Cerca es un plan de acción inmediata que prioriza el uso de mano de obra intensiva para desarrollar un fuerte impacto en la economía local, mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Finalmente, López señaló que "estas obras pueden llevarse a cabo porque hay un trabajo codo a codo de la presidenta Cristina, del ministro de Planificación, del gobernador Alperovich, de todo el equipo de gobierno provincial y nacional, ya que hay una decisión política de invertir en saneamiento en la Argentina".

"Desde el 2003 el gran desafío fue poner al agua potable y al saneamiento en la agenda de los dirigentes, algo que ya está en la gente, es una bandera y un derecho", indicó el el secretario de Obras Públicas.


Sábado, 7 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER