Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Legisladores afirman que EE UU ve con buenos ojos la estrategia argentina
La comitiva integrada por el oficialismo y la oposición se reunió ayer con diputados republicanos y demócratas. En el Capitolio recibieron gestos en favor de la posición del país en la disputa con los holdouts. La agenda de hoy.


La gira de la comitiva legislativa antibuitres continuó ayer su actividad en Washington y recibió una visión positiva sobre los pasos que estuvo dando Argentina para solucionar los conflictos de deuda en el frente externo. En las reuniones, los legisladores destacaron la presencia conjunta de representantes de la oposición y el oficialismo, ratificando así que el país está unificado en un mensaje de rechazo a la especulación y los ataques de los holdouts. Durante el segundo día se destacó el encuentro con el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, con quien dialogaron sobre los efectos globales que tendría un fallo de la Corte ratificando lo dicho por los tribunales inferiores de Nueva York. "Se destacó mucho por parte de las autoridades del Banco Mundial, lo que es la representación plural como un tema interesante para la región que frente a un escenario como este, la política de Argentina en el frente externo, sea tomada como una política de Estado, de toda la oposición", explicó el diputado por el Frente para la Victoria, Roberto Feletti.

En horas de la tarde concretaron además la primera reunión en el Capitolio con el diputado demócrata por el Estado de California, Xavier Becerra, y con su par de Massachusetts, James McGovern. Luego fueron recibidos por el legislador republicano y presidente emérito de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara baja, Spencer Bachus; y luego por el representante y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el republicano Ed Royce, y el líder demócrata en ese comité, Elliot Engel. "Hay mucho lobby anti Argentina en el Congreso de los Estados Unidos. Por eso fuimos al Congreso, a mostrar la posición argentina, a diluir las críticas y permitir al gobierno estadounidense emitir una opinión que sea más favorable", señaló por su parte el diputado de PRO, Federico Sturzenegger. Además, contó el importante impacto que produjo sobre los representantes de EE UU el hecho de que se haya logrado realizar una "convocatoria multipartidaria", que demuestra una postura firme y consensuada de todos los sectores políticos. Por su parte, el titular de Diputados, Julian Domínguez, valoró el apoyo del representante republicano Spencer Bachus, quien adelantó a la comitiva que apoya la causa argentina y rechaza la postura de los fondos buitre. "El corazón de nuestra visita está en el Congreso", destacó Domínguez, y agregó: "La mayoría de las fuerzas con representación venimos a hacer conocer la posición de la Argentina."

La misión debutó el lunes en la capital estadounidense con un almuerzo en la sede de la embajada argentina con el consejero legal en el litigio contra los fondos buitre y ex procurador general de Estados Unidos, Paul Clement, y profesionales del estudio de abogados Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton LLP. Los representantes legales repasaron el caso con los legisladores para sumar datos y cuestiones técnicas antes de las reuniones organizadas. La delegación está integrada por los legisladores por el Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, Roberto Feletti, Rubén Uñac, Eric Calcagno, Guillermo Carmona, Omar Perotti, y Carlos Heller, por Nuevo Encuentro, así como sus pares del Frente Renovador, Dario Giustozzi; Federico Sturzenegger, de Unión PRO; el presidente de Compromiso Federal, Lino Aguilar; y el diputado de SUMA + UNEN, Martín Lousteau. Los senadores Gerardo Zamora, Ruperto Godoy y Marcelo Fuentes, completan el listado de funcionarios que llegó este lunes a Washington para ratificar la posición de Argentina en el caso contra los fondos buitre.

Hoy la delegación llevará adelante la última reunión programada en la extensa lista de encuentros que tuvo con sus pares norteamericanos, cuando será recibida en el Capitolio por el representante demócrata de Carolina del Sur, James Clyburn. Los parlamentarios participarán luego en la Embajada de una presentación que realizará el director Ejecutivo de la Red Jubileo, Eric LeCompte, y el investigador mayor de la New School, Barry Herman. A las 15 (16 en Argentina), se trasladarán hacia el edificio central del BID, donde mantendrán un encuentro con el vicepresidente de Sectores y Conocimiento de la institución, Santiago Levy i, y con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Luis Alberto Giorgio. Cerrando la agenda la delegación tendrá una conversación con expertos del `think tank` del Consejo de las Américas.


Miércoles, 11 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER