Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Definición clave de la Corte Suprema de los Estados Unidos por los buitres
Los jueces se reunirán esta mañana para determinar si toman el juicio central que los fondos especuladores abrieron contra la Argentina. Existen distintas alternativas pero los expertos consideran que el país saldrá bien posicionado.


Los nueve jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos se reunirán hoy, probablemente a partir de las 10 de la mañana (11 de la Argentina), para determinar si tomarán en sus manos el juicio entre los fondos buitre y la Argentina. Usualmente, la decisión que surge de esa reunión se hace pública el siguiente lunes a las 9:30.

La diputada Juliana Di Tullio comentó ayer que "hay consenso de que mañana (por hoy) no va a haber fallo, que va a ser recién el lunes o martes de la semana que viene". Sin embargo, según el abogado especialista en deuda Eugenio Bruno, "es posible que por la relevancia de este asunto, la decisión se dé a conocer hoy o el viernes".

El litigio versa sobre la interpretación de la cláusula pari passu en los bonos defaulteados. Según los buitres, Argentina incumplió la "equidad en el trato" cuando reestructuró su deuda porque pagó sus obligaciones a los bonistas que ingresaron al canje y no lo hizo con los que optaron por no participar del mismo.

La interpretación de la Argentina se basa en que la cláusula implica igualdad de oportunidades, por lo que los fondos especuladores tuvieron la chance de entrar en el canje. Además, la Argentina sostiene que esta causa debería ser tomada por la justicia estadual y no por la federal, como ha sido hasta ahora.

Las decisiones posibles de la Corte relacionadas con el caso de la Argentina serían las siguientes:

• Que la Corte tome el caso y lo remita a la justicia estadual, lo cual lleva la discusión a fojas cero.

• Que la Corte acepte el caso. Esto significará una nueva serie de presentaciones de las partes. Con el tiempo necesario para el proceso, difícilmente la Corte dictamine antes de 2015.

• Que la Corte decida pedir opinión al solicitor general del gobierno de los Estados Unidos, Donald Verrilli. En tal caso, Verrilli tiene hasta seis meses para dar su opinión, y suele entregar su veredicto en agosto y en diciembre, por lo que la decisión se demoraría allí. Esto incrementaría las probabilidades de que la Corte tome el caso del 2% a 50 por ciento. El solicitor no tendrá reuniones formales con las partes, pero se espera que el gobierno argentino se junte con su par estadounidense.

• Que la Corte postergue su decisión para octubre. Dicho lapso le daría más tiempo a la Argentina y podría generar nuevas instancias de exposición de las posturas de las partes y de negociación.

• Que la Corte postergue su decisión hasta que una causa paralela llamada "Discovery" se haya resuelto. Este caso disputa la inmunidad soberana de los bienes argentinos.

• Que la Corte rechace el litigio, por lo que la sentencia previa tendría validez. En este caso, habría tres posibilidades: declarar el default y volver a reestructurar, seguir pagando a los bonistas fuera de la sede de Nueva York, y obedecer a la Corte y pagar todas las demandas que surjan, que en un principio son de U$S 1300 millones.

Es importante recordar que lo que traba las negociaciones es la cláusula RUFO (rights upon future offers) que impide ofrecerles a los buitre una propuesta mejor que la presentada en los canjes. Esta cláusula vence a finales de 2014.

Las chances de un resultado favorable son positivas: en los últimos meses Argentina ha mostrado voluntad de pago y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial estadounidenses han tenido en cuenta la actitud negociadora del país.


Jueves, 12 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER