Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Denuncian al juez Lijo por 'cajonear' la causa de Kosteki y Santillan
El Frente Popular Darío Santillán emitió un duro comunicado contra el accionar del juez Ariel Lijo, en el marco de el aniversario número 12 del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

El Frente Popular Darío Santillán emitió un duro comunicado contra el accionar del juez Ariel Lijo, en el marco de el aniversario número 12 del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

"Denunciamos al juez federal Ariel Lijo como uno de los principales responsables de que la causa por las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda haya sido archivada",sostuvieron.

Según lo militantes, desde el 2002 "la causa estuvo cajoneada y el juez ni siquiera respondió a informes solicitados por la fiscalía, sobre el cruce de llamadas entre los funcionarios duhaldistas y las autoridades policiales", afirmaron.

"La lentitud y luego inacción del Juez Lijo en la causa por la Masacre de Avellaneda contrasta con su celeridad por condenar a los referentes de Quebracho, Fernando Esteche y Raúl Lescano, acusados y condenados por ´incendio, daños y estragos´ en un local partidario del ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch; cuando se manifestaban en repudio al asesinato del maestro Carlos Fuentealba", lanzaron.

Todas las denuncias del comunicado:

-Lijo es el mismo juez que sobreseyó al ex ministro del Interior Carlos Corach la semana pasada en la causa por el atentado contra la AMIA y que le otorgo el reconocimiento jurídico al partido nazi de la Argentina Bandera Vecinal, a cargo de Alejandro Biondini; quien en su plataforma electoral hablaba de “el drástico desmantelamiento de la red homosexual, drogadicta y corrupta que infecta la Argentina”, que luego se excuso que ese punto era del año 1990. A pesar de existir una ley que prohíbe y castiga las manifestaciones racistas, motivo por el cual la Corte Suprema había prohibido la presentación de su Partido Nuevo Triunfo (PNT) en 2009, hoy Lijo garantiza la legalidad de un partido neonazi en nuestro país.

-En 2006, llevó adelante un juicio irregular y extraditó a seis campesinos paraguayos que pidieron asilo político en Argentina por un delito que no cometieron. Nosotros no olvidamos: la actuación del juez fue condenada por todos los organismos de derechos humanos de Argentina.

-La causa por las responsabilidades políticas de la Masacre se inicio el 1 de julio de 2002 por Mabel -mamá de Maxi- y apuntaba como autores intelectuales de los asesinatos al ex presidente Eduardo Duhalde y en la que también se menciona a Carlos Ruckauf, Alfredo Atanasof, Juan José Alvarez, Aníbal Fernández, Carlos Soria, Oscar Rodríguez, Jorge Matzkin, Felipe Solá (entonces gobernador) y Luis Genoud, quien era funcionario de Seguridad provincial en ese entonces y ahora es miembro de la Corte bonaerense. Quien estuvo cargo de esa causa, que lleva cajoneada 12 años, es el juez federal Ariel Lijo.


Lunes, 16 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER