Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informes fiscales
Echegaray destacó la adhesión provincial al intercambio de información penal tributaria
El titular de la AFIP destacó la importancia de las nuevas herramientas informáticas con las que cuentan las provincias para combatir delitos de evasión tributaria y de los recursos de la seguridad social.
La extensión del tipo penal a las haciendas locales marca indudablemente un paso adelante en el federalismo que impone nuestro sistema de gobierno, y la posibilidad de intercambiar información en materia penal tributaria con las provincias fortalece esta visión de país”, sostuvo Ricardo Echegaray.

Durante la VII Jornada de Derecho Penal Tributario, organizada por la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, el funcionario aseguró que la Matriz de Intercambio de Información Penal Tributaria es “sumamente eficaz”.

Agregó que este mecanismo "ayuda a desalentar las inconductas sociales ya que permite a las distintas jurisdicciones obtener información penal tributaria en tiempo real para sancionar eficientemente a los evasores".

Ante los profesionales, Echegaray sostuvo que la evasión impositiva tiene una afectación múltiple, ya que perjudica al Estado pero también a los demás contribuyentes que pagan sus impuestos.

“El impuesto es el instrumento realizador de la redistribución de la riqueza con finalidad social y equidad”, sostuvo Echegaray.

El funcionario explicó que la AFIP puso a disposición de las provincias esta Matriz de Intercambio de Información Penal Tributaria para “potenciar y dotar de efectividad la reciente modificación a la ley penal tributaria, impulsada por el Gobierno Nacional, que incorporó como delito la evasión de los tributos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires”.

El mecanismo entró en vigencia el 1 de mayo de este año, a través de la Resolución General 3309 y ya forma parte de los convenios marco de intercambio de información y colaboración mutua que se están consensuando con las provincias.

Mendoza, Neuquén y Catamarca, entre otras, son algunas de las provincias que implementarían esta herramienta informática.

La Matriz, creada por la AFIP, reúne la información relevante referida a los delitos previstos en la actual Ley Penal Tributaria, que sanciona la evasión tributaria y previsional, el aprovechamiento indebido de subsidios, la obtención fraudulenta de beneficios fiscales y la apropiación indebida de tributos y de recursos de la seguridad social.

También la insolvencia fiscal fraudulenta, la simulación dolosa de pago y la alteración dolosa de registros.

“Es una potente herramienta informática que está a disposición de todas las administraciones tributarias provinciales y de la ciudad de Buenos Aires para trabajar eficientemente sobre aquellos contribuyentes que evaden el pago de sus impuestos”, resaltó Echegaray.
telam


Martes, 16 de octubre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER