Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Polemica
Aerolíneas Argentinas aclaró que su flota operativa es de 68 aviones y de ellos el 38 por ciento son propios
La aerolínea de bandera salió a responder de ese modo una nota publicada por el diario La Nación, donde se citan declaraciones del presidente de la compañía, Mariano Recalde, respecto a la posibilidad de embargo de aviones de la empresa en el exterior, por parte de los fondos buitre en litigio con el país.
La empresa Aerolíneas Argentinas aclaró hoy que el total de su flota operativa actual es de 68 aviones, de los cuales el 38 % corresponde a flota propia y el resto son naves con contratos de leasing.

Un comunicado difundido esta tarde con la firma del Gerente de Relaciones Institucionales, Daniel Antonio Méndez, afirma que la nota "demuestra un absoluto desconocimiento, no sólo de la composición de dicha flota, sino también de cómo es el mercado aerocomercial en el mundo".

El directivo aclaró que "desde que el Estado nacional tomó el control de Aerolíneas Argentinas, se compraron 22 Embraer E190 y dos Boeing 737-700 NG, los cuales están todos operativos", y "se firmaron órdenes de compra para 4 Airbus 330 y 20 Boeing 737 NG".

El comunicado precisó que "el total de la flota operativa actual es de 68 aviones, de ese total, el 38 % corresponde a flota propia de Aerolíneas, el resto son aviones con contratos de leasing".

En referencia a la nota publicada hoy, Méndez aclaró que "el sistema de leasing es el que se utiliza en el mercado aerocomercial por casi la totalidad de las línea aéreas" del cual existen a su vez dos modalidades: Leasing financiero y operativo.

"El leasing financiero -explicó- es en la práctica un contrato de alquiler. El plazo de dichos contratos es entre 5 y 12 años", mientras que "el leasing financiero, por su parte, es un contrato generalmente de 12 años, que al final del mismo tiene un pago final con el cuál la aerolínea adquiere la propiedad de la aeronave".

Al precisar las principales diferencias entre ambos modelos, se destacó en el comunicado que "generalmente el costo financiero del leasing operativo es levemente mayor que el del leasing financiero, pero como contrapartida el leasing operativo le otorga a la aerolínea una mayor flexibilidad a los efectos de formular su plan de flota".

Ante la alternativa de que los cambios tecnológicos o los cambios en la demanda pueden hacer que una aeronave se torne obsoleta para una aerolínea, para "el leasing operativo esto no es un problema muy grave, ya que al terminar el contrato la aerolínea pude elegir alquilar el avión que le sea más adecuado".

Para graficar la situación de Aerolíneas Argentinas frente a otras companías de cobertura global, el directivo citó el caso de Air France-KLM para la cual la tercera parte de su flota está bajo contratos de leasing.

En el caso de Latam, el 37% de su flota está bajo contratos de leasing, en Aeroméxico el 85% y en Avianca cerca de la mitad de su flota es alquilada.

"De acuerdo al plan de flota del Grupo Aerolíneas Argentinas, se espera pasar del actual 62% de flota arrendada a un 40% en el año 2018", aseguró Méndez, al resaltar que "esta composición dotará a la empresa de la flexibilidad necesaria para poder adaptarse a los cambios tecnológicos y de demanda de la industria a la vez que proveer una adecuada capitalización a la compañía


Sábado, 21 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER