Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Las reservas internacionales superaron los 29.000 millones de dólares
El incremento se produjo en la jornada de ayer, según informó el Banco Central. A lo largo de mayo, el aumento fue de 330 millones de dólares. A fines de enero fueron aplicadas una serie de medidas cambiarias y monetarias para revertir la caída de la


El Banco Central informó que ayer las reservas internacionales superaron los 29.020 millones dólares. Durante mayo, el incremento llegó a los 330 millones de dólares.

Una serie de medidas cambiarias y monetarias se aplicaron a fines de enero con el fin de revertir la caída de las reservas internacionales.Éstas ocasionaron que desde el comienzo del segundo trimestre se haya experimentado una acumulación de 2100 millones de dólares, lo que marca un aumento del 8 por ciento, en contraste con el mal desempeño del primer trimestre del año.

Las medidas también facilitaron el pago de deuda con reservas, sin que esto interrumpiera la tendencia al alza. Así fue que en el segundo trimestre se registran pagos netos a organismos internacionales por 115 millones de dólares y pagos de deuda del sector público por 465 millones se dólares. En total, se pagó deuda por un importe de 580 millones de dólares.

Estos pagos se suman a los 660 millones de dólares que se desembolsaron en la segunda quincena de marzo.

Las medidas también facilitaron el pago de deuda con reservas, sin que esto interrumpiera la tendencia al alza.
Las disposiciones incluyeron incentivos para las inversiones financieras en moneda doméstica, de la mano del aumento de la tasa de interés interna. Además, el reacomodamiento del tipo de cambio operado por el Banco Central.

También se habilitó a las personas físicas a comprar moneda extranjera para tenencia y se restablecieron los límites para la Posición Global Neta (PGN) en moneda extranjera de las entidades financieras.

El incremento de las reservas puede explicarse con el incremento es la compra de divisas por parte del Banco Central en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC). Esto provocó la acumulación de 3800 millones de dólares.


Jueves, 26 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER