Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
El GAFI retiró a la Argentina de su lista de seguimiento
Lo resolvió ayer en París. Antes de octubre arribará una misión del organismo para constatar en el terreno los avances en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

El GAFI, organismo internacional que regula las acciones dirigidas a la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, "resolvió que la Argentina ha dado los pasos suficientes en el sentido del cumplimiento técnico de las Recomendaciones centrales y claves como para ser removida del proceso de seguimiento", reveló Tiempo Argentino.

Esto lo dijo ayer, en París, el Plenario del Financial Action Task Force (FATF), el principal órgano de decisión colectiva del GAFI, a través de un comunicado. La consecuencia de esta decisión es que también se aprobó una visita al país para corroborar en el terreno esos avances en los últimos cuatro años, que se realizará antes de octubre.

Al ser "removida del proceso de seguimiento", el país dejará de tener un seguimiento intensivo ante el Plenario, de modo tal que su membresía se encuentra garantizada y no debe rendir más cuenta de los avances en cada reunión. El GAFI mantuvo su XXV Plenario durante esta semana en la capital francesa para, entre otros temas, evaluar la situación de la Argentina. La delegación nacional estuvo encabezada por el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, y por el secretario de Justicia, Julián Alvarez.

Al respecto, el ministro de Justicia, Julio Alak, dijo que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) "reconoció el compromiso de la Argentina en la lucha contra el lavado de activos" y "las reformas estructurales, tanto normativas como administrativas", llevadas adelante por el país.

El funcionario explicó que "la decisión del GAFI confirma que la Argentina ha alcanzado los estándares requeridos por la comunidad internacional y que se encuentra en un pie de igualdad con los países que cumplen las 49 recomendaciones del organismo".

El ministro explicó que en la base de esta decisión del GAFI se encuentra el hecho de que "hemos modificado sustancialmente todo el sistema de prevención y sanción contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo", y precisó que "se han efectuado modificaciones normativas y se ha reformado completamente la Unidad de Información Financiera (UIF), dotándola de las herramientas y los recursos necesarios para una efectiva lucha contra esos delitos"

Por su parte, el jefe de la UIF, José Sbatella, le dijo a Tiempo Argentino que "de esta forma culmina un proceso que empezó en 2010. El de ahora ha sido un reconocimiento masivo, de todos los países integrantes del GAFI, que nos coloca en la normalidad".
Sbatella indicó que en términos prácticos, la decisión del GAFI significará para la Argentina una ampliación de su capacidad operativa de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Concretamente, el país podrá reclamar información que actualmente no recibe y exigir datos provenientes de paraísos fiscales internos, como es el caso del estado de Delaware, en Estados Unidos.

También habrá un impacto económico. El titular de la UIF indicó que "habrá un beneficio en el comercio internacional, especialmente para los bancos que operan en el mismo. Hasta el momento, todas las transacciones de Argentina con el exterior son más costosas porque deben hacerse sobre su asentamiento en cuentas especiales, por la situación que el país presentaba ante el GAFI. Ello redundaba en gastos duplicados para los bancos en materia de control de transferencias y control de clientes".

Por su parte, el secretario de Justicia, Julián Álvarez, dijo a través de comunicado que "estamos muy contentos con el resultado de este encuentro. Nuestro país trabajó fuertemente en estos últimos años para demostrar el profundo compromiso que tenemos en perseguir y sancionar estos delitos que se producen a escala mundial. La decisión que comunicó hoy el GAFI es un reconocimiento a este trabajo que realizamos como país".

En 2009, el GAFI había hecho una evaluación sobre la Argentina y encontró que de las 49 recomendaciones internacionales del GAFI, la Argentina solo cumplía correctamente con 2. Eso motivó que el organismo incluyera al país en un listado de países con deficiencias estratégicas en su sistema antilavado de dinero y lo sometió además al seguimiento intensivo ante el Plenario. En 2010, la UIF, con José Sbatella al frente, propuso un plan de acción para revertir esa situación. Entre otros, el país avanzó en la tipificación adecuada del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y el establecimiento de procedimientos para identificar y congelar activos terroristas, entre otros ítems.


Domingo, 29 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER