Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Dolar
El dólar 'blue' ya se vende en torno a los $ 8
La presión no cede, la cotización del billete en el mercado paralelo fluctúa entre los $ 7,96 y los $8. El billete oficial también avanzaba y a un paso de los $5 se vende a $ 4,99.
Y finalmente pasó. Este mediodía la cotización del dólar 'blue' tocó los 8 pesos en el mercado paralelo. La divisa fluctuaba así en una banda entre los $ 7,96 y los $ 8.

En la misma línea, el dólar oficial sumó un centavo para la venta, y ya se vendía a $ 4,99 a un paso de los $ 5.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, para Wall Street crecen las probabilidades de un desdoblamiento oficial del dólar en la Argentina.

Los bancos de inversión estiman que después de las elecciones legislativas el Gobierno deberá modificar su política cambiaria, en función del estado de la economía a fines de este año. Dado el costo político de una fuerte devaluación de la moneda y tendencia a intervenir la formación de precios del mercado, aumentan las chances de que se institucionalice el blue.

Los ahorristas pagan $ 8,25 para hacerse de dólares y fugarlos hacia cuenta del extranjero. Esto obedece a la disparada que tuvo el billete en el mercado paralelo . De todos modos la comisión actual para fugar divisas es la menor desde que empezó el cepo.

Cronista.com


Viernes, 1 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER