Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
La AFIP ya estableció indicadores de empleados para 66 actividades
El titular del organismo de recaudación destacó que gracias a esta herramienta "se recaudaron $48 millones para el sistema de Seguridad Social". Fue en una exposición que realizó junto titular del gremio SUTERH, Víctor Santa María


El titular de la AFIP Ricardo Echegaray explicó los alcances del Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT) y especificó que "buscan defender los derechos de los trabajadores. A partir de ellos, entre enero de 2011 a junio 2014 se incorporaron 3.673 empleados registrados".
Echegaray expuso junto al titular del SUTERH, Víctor Santa María en el auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
El funcionario detalló que gracias a la cantidad de trabajadores incorporados legalmente a través del IMT "se recaudaron $48 millones para el sistema de Seguridad Social".

El administrador federal detalló que "abarcan a 66 actividades y se establecen en base a presunciones sobre la cantidad de trabajadores previstos para un sector. Ese número no es estático, sino que se fija en consenso con los representantes de cada una de las actividades económicas".

Entre los principales rubros se encuentran construcción, supermercados, gastronomía, textil-confección, restaurantes y hoteles.

El funcionario recordó que el IMT estaba previsto en las leyes Antievasión de 2005. "En 2009 pusimos en práctica esta idea de que frente a una actividad económica un empleador debe tener una determinada cantidad de empleados".

Frente a cientos de delegados del gremio, Echegaray enfatizó que "nosotros queremos defender a los trabajadores por eso queremos que cada actividad siga contratando recursos humanos a los cuales haya que pagarle un salario, una jubilación y el acceso a la salud".

Respecto del caso de los consorcios de propietarios especificó que "no obliga a tener empleados".

A su turno, Santa María resaltó que la Resolución General que comprende al IMT de Consorcio de Propietarios se "enmarca en un proyecto de país que decidió a partir del 25 de mayo de 2003 crecer en base al trabajo legítimo".


Viernes, 4 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER