Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Kicillof pidió al mediador que Griesa reponga la cautelar para seguir negociando
El ministro de Economía de la Nación mantuvo el primer encuentro con el abogado Daniel Pollack, mediador designado por el juez de Nueva York. El funcionario requirió al magistrado que reponga el stay que suspende la aplicación del fallo.


El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, mantuvo un encuentro en Nueva York con el abogado Daniel Pollack, el mediador designado por el juez de primera instancia Thomas Griesa para llevar adelante las negociaciones con los fondos buitre. La reunión duró más de cuatro horas.

A través de un comunicado oficial, el Ministerio informó: "Kicillof expuso pormenorizadamente la posición de Argentina en el litigio con los fondos buitres, el origen de los títulos de deuda en discusión (megacanje), las causas del default de 2001 y las numerosas y efectivas medidas que se tomaron desde 2003 a la fecha para normalizar las relaciones financieras internacionales del país".

"Se dejó en claro que la sentencia de Griesa, tal cual se interpreta sería de imposible cumplimiento; que reponer el stay sería necesario ya que el caso involucra no sólo a los litigantes, sino que también se podría extender a todos aquellos bonos que no ingresaron a los canjes; y que obstaculizaría el cobro a los tenedores de los canjes 2005 y 2010", continúa el texto.

Y concluye: "El Ministro reiteró la voluntad de Argentina de seguir dialogando para asegurar condiciones justas, equitativas y legales, lo que implica contemplar los intereses del 100% de los bonistas".

El encuentro se realizó en el 245 de Park Avenue, uno de los edificios más altos de Nueva York, que supo ser la sede de la multinacional American Tobacco.

El Ministro reiteró la voluntad de Argentina de seguir dialogando para asegurar condiciones justas
Además de Kicillof, la comitiva estuvo integrada por el subprocurador del Tesoro de la Nación, Javier Pargament; y los secretarios Pablo López, de Finanzas, y Federico Thea, de Legal y Técnica, ambos del Ministerio de Economía.

También estuvo presente Carmine Bocuzzi, letrado del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que defiende los intereses de la república en los estrados de Nueva York y ante la Corte Suprema de Estados Unidos.


Martes, 8 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER