Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Fondos Buitre
El Gobierno afirmó que la cautelar es "imprescindible" en la mediación
Durante el encuentro con el enviado de Thomas Griesa, Daniel Pollack, el equipo técnico del Ministerio de Economía explicó por qué Argentina no puede cumplir con la sentencia dictada por el juez norteamericano. La reunión no incluyó a los fondos buit

El Ministerio de Economía confirmó esta tarde que la delegación argentina se reunió hoy con el mediador Daniel Pollack, sin la presencia de los abogados de los fondos buitre, y que en el encuentro le explicaron los motivos técnicos por lo que Argentina se encuentra imposibilitada de cumplir con la sentencia del juez Thomas Griesa, tal como lo determina el fallo.

Así lo anunció el Palacio de Hacienda a través de un comunicado de prensa, en el que dio cuenta que la delegación argentina que se presentó esta tarde en Nueva York estuvo integrada por la Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona; el subprocurador, Javier Pargament; el secretario de Finanzas del MEyFP, Pablo López; y el secretario Legal y Administrativo, Federico Thea.

La reunión, en la que participaron también los abogados del estudio estadounidense que representa a Argentina, "no incluyó ni a los fondos buitre ni a sus abogados, con los que el mediador se reunió por separado", precisó el comunicado.

Incluso, resaltó que el encuentro, "de carácter eminentemente técnico", versó "sobre las graves implicancias de la interpretación de la cláusula `pari passu` sancionada por la justicia norteamericana y sobre los impedimentos objetivos para el cumplimiento de la sentencia del Juez Thomas Griesa".

La delegación argentina le hizo entrega a Pollack de material jurídico y financiero referido a los reclamos de los restantes tenedores de bonos que no ingresaron al canje, cuyos reclamos podrían totalizar más de 15.000 millones de dólares y a la llamada Cláusula RUFO (Derechos sobre Ofertas Futuras en su siglas en inglés) de los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010 y que abarcan al 92,4% de la totalidad de tenedores de bonos de la deuda soberana argentina.

Argentina "está dispuesta a continuar con un diálogo que permita encontrar una solución en condiciones justas, equitativas y legales para el 100% de los bonistas", destacó el ministerio de Economía en su comunicado.

Y reiteró que "resulta imprescindible que el juez disponga una suspensión de la sentencia (stay)" para poder negociar en condiciones equitativas y "habida cuenta de la magnitud de los montos involucrados".

Argentina le pidió a Griesa que levante la cautelar.
Como ejemplo, recodaron" el tiempo demandado por el arreglo con la empresa Repsol S.A. fue superior a los dos años, siendo los últimos cuatro meses de éste período de intensas negociaciones, y en ese caso estaban involucradas cifras sustancialmente menores".


Sábado, 12 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER