Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Visita e Inversiones
“Es un día fundacional en las relaciones entre Argentina y China”, indicó Cristina
Así lo manifestó la Presidenta, tras firmar diversos acuerdos bilaterales en la Casa de Gobierno con el presidente de ese país, Xi Jinping, en el marco de la visita oficial que cumple a nuestro país.
Es un dí¬a fundacional en la relación de ambos paí¬ses" dijo Cristina minutos después de firmar los acuerdos que incluyen el financiamiento para construir dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz; un `swap` por 11.000 millones de dólares, y un crédito por 2.100 millones de dólares para renovar la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística (ex Belgrano Cargas).

La Presidenta recibió en la Casa de Gobierno a Xi Jinping, quien hoy inició una visita oficial al país acompañado por más de 200 empresarios del gigante asiático, quienes mantendrán reuniones con sus colegas argentinos para profundizar la cooperación.

Al exponer ante los medios en Casa de Gobierno acompañada por Xi Jinping, Cristina destacó que tras una "primera etapa de asociación" entre las dos naciones, la visita del mandatario chino da inicio "al establecimiento de una asociación estratégica integral".

"Esto significa una jerarquización, la cualificación de la relación económica, política y cultural, que va más allá de la bilateralidad. Podemos hablar de las posiciones comunes que hemos tenido, China ha apoyado siempre la causa de Malvinas, como para nosotros el apoyo a la idea de una sola China", remarcó.

La Presidenta consideró que "la relación entre China y Argentina pasa a ser una verdadera política de Estado. Ya no es de un gobierno sino de un Estado. Que asume que hay un nuevo marco de las relaciones internacionales afortunadamente y la aparición de nuevos actores es provechoso para todos".

"Aquella China de 1949, que parecía imposible que logre un desarrollo como el actual, se ha convertido en el gigante asiático, el primer exportador mundial y no tengo dudas en la primera potencia mundial", describió.

Cristina añadió que "esta nueva situación internacional con la presencia de nuevos actores está ayudando a reacomodar las cosas y a que países emergentes como los que nos reunimos en Brasilia podamos tener nuevas y mejores oportunidades".

"Sabemos que el mundo donde unos dominen a otros, y vivan a expensas de otros, no va a ser posible más", enfatizó, y agregó que "el nuevo mundo es un mundo en el que la cooperación y el `win-to-win` deben ser los ejes de un nuevo modelo global".

Cristina explicó que le pidió colaboración a Jinping "por dos obras hidroeléctricas en Santa Cruz y el (ferrocarril) Belgrano Cargas especialmente, fundamental para dar competitividad y abaratar costos".

La Presidenta celebró la "apertura del mercado chino de peras y manzanas y el ingreso de las carnes argentinas al mercado chino" y dijo que nuestro país "pretende no sólo llegar con productos primarios sino también con valor agregado, para acomodar la balanza comercial que creció 10 veces pero es deficitaria".

Por su parte, Jinping sostuvo que "la patria china comprende y apoya a la Argentina en materia de su reestructuración de deuda y esperamos que se logre una solución adecuada", y que ambos países "van a tomarse el uno al otro como una importante oportunidad de desarrollo y socio de desarrollo".

Sobre los acuerdos rubricados hoy, consideró: "Cuando trabajamos internamente en China, lo más importante es la implementación, así que a continuación esperamos contar con el esfuerzo de los ministros y las empresas de ambas partes para que se lleven adelante estos proyectos".

Entre la veintena de acuerdos firmados figuran la firma entre los Bancos Centrales de ambos países para un `swap` (pase) por el equivalente a 11 mil millones de dólares, financiamiento para la reparación del Ferrocarril Belgrano Cargas, una carta de compromiso con el gobierno entrerriano para obras de riego y energía y la firma de un memorando de financiamiento para 11 buques y barcos.

Jinping arribó esta tarde a Buenos Aires, acompañado por una nutrida comitiva de funcionarios de su gobierno y una misión de más de 200 empresarios de su país que buscan concretar negocios con la Argentina.


Sábado, 19 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER