Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
FMI
El FMI define hoy si sanciona a la Argentina por sus estadísticas oficiales
La decisión la tomará hoy el directorio. Podría ser una "moción de censura". Tampoco se descarta una expulsión por artículo IV
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá hoy para analizar un informe sobre la calidad de las estadísticas de la Argentina, en un hecho inédito para la entidad “bajo el marco jurídico actual”.

El organismo reclama, sin éxito, que el gobierno nacional modifique la actual metodología de elaboración de sus informes oficiales para que se adecuen a estándares internacionales.

El FMI postergó en dos oportunidades una definición sobre el tema, otorgándole más tiempo al país para que cumpla con los pedidos.

Las dudas del Fondo Monetario son las mismas que internamente plantea toda la oposición, la mayor parte de los economistas y las consultoras privadas. En especial, hacen foco en los índices de precios que describen una inflación oficial sensiblemente más baja que la de las mediciones independientes.

En el mes de diciembre, la directora gerente del organismo, la francesa Christine Lagarde, elevó al Directorio un reporte que incluyó la respuesta argentina a las preocupaciones sobre sus datos estadísticos, particularmente sobre la inflación y los vinculados al crecimiento.

Posibles sanciones

El martes pasado el FMI aclaró que entre las penalidades que se le pueden aplicar a los países por incumplimientos a la provisión de datos estadísticos, como el caso de la Argentina, pueden ser una simple "declaración de censura" hasta "la retirada obligatoria" de la entidad.

Tras la "declaración de censura", que se podría emitir si un país no ejecuta las acciones pedidas por el Consejo Ejecutivo antes de determinada fecha, Lagarde está facultada, luego de evaluar la situación, a emitir una "queja" a la Junta Ejecutiva y recomendar luego que el Comité declare al país transgresor "inhabilitado para usar los recursos del organismo".

Como escalón más grave, las normas prevén que el Fondo "suspenda la votación del país miembro y los derechos políticos" y, si la situación persiste, puede ocurrir que seis meses después esa sanción desemboque en "la iniciación de los trámites para una retirada obligada del miembro".


Viernes, 1 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER