Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Informe especial: Por Ramiro Castiñeira
Consideran que es inminente una salida del default
Los precios de los bonos muestran que los mercados descuentan que la Argentina llega a un arreglo y que no va a ingresar a un default.
Los bonos nunca valieron más que hoy y nunca la Argentina tuvo tanto riesgo. Nadie espera que la Argentina patee el tablero. Kicillof se reunió dos veces con Pollack y con los fondos buitre.

A pesar de que no se sepa exactamente cómo sería el arreglo (si se pone un fondo de garantía que permita levantar el stay y negociar en un mayor plazo), no está en discusión el monto a pagar ni los plazos sino si se logra salir de la amenaza de default. La caída del riesgo país está expresando que la decisión de la Corte viene a poner fin a la discusión y que es inminente la salida del default del 2001.

Por ahora es una especulación, aunque todo vaya en ese sentido. No sería prudente de parte de ninguna de las dos partes si la definición se da el último día, el mercado podría empezar a derrapar. Ya estamos en la cuenta regresiva, y el mercado no va a querer esperar hasta el final. Muchos van a preferir mirar la definición desde la tribuna.

Los bonos nunca valieron más que hoy y nunca la Argentina tuvo tanto riesgo.
Si no surgen nuevas definiciones, la tendencia va a ser la contraria a la que se verificó hasta acá. Si se lograra imponer nuevamente el stay, eso sería una señal muy buena para el mercado porque Argentina tiene otro pago en septiembre, y si pudiera atravesarlo con el stay entonces ya se desactivaría la cláusula RUFO porque llegaríamos a fin de año (el último día de diciembre hay otro vencimiento pero podría postergarse un día para eludir la RUFO) y todo quedaría en el marco de una negociación bilateral con los holdouts. Un stay corroboraría los actuales precios e incluso subirían un poco.


Lunes, 21 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER