Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas: Por Santiago Eguía
El nuevo escenario que se le presenta al país frente a los fondos buitre
Luego de que el juez Griesa negara el stay, al país le quedan ocho días para alcanzar un acuerdo con los holdouts o caer en un nuevo default ¿Cuáles serían las consecuencias?
El juez del distrito sur de Nueva York, Thomas Griesa, rechazó nuevamente hoy el stay pedido por Argentina para que sea posible el pago a los bonistas reestructurados en 2005 y 2010 mientras se negocia con los fondos buitre una salida al conflicto.

La situación obliga al Gobierno a pagar a los holdouts o alcanzar un acuerdo antes del 30 de julio -fecha límite para el pago a los bonistas que entraron en los canjes de deuda- o entrar en cesación de pagos.

El problema es que la decisión del juez deja un margen mínimo de maniobra al país: en ocho días, los abogados del Estado argentino deben llegar a un acuerdo con los buitres que no signifique quebrantar la cláusula RUFO.

Consultado por INFOnews, el economista, Horacio Rovelli, explicó que de no llegar un acuerdo con los holdouts la situación para el país no cambia mucho. "Vamos a un default técnico, selectivo", afirmó, pero aclaró que los principales socios internacionales son "Brasil, China, la Unión Europea y la Unasaur y ninguno de esos países convalida a la justicia norteamericana".


Asimismo, dejó claro que la cesación de pagos sería selectiva y sólo hasta "el 2 enero" cuando cae la cláusula RUFO. "Será un default selectivo por 5 meses", expresó Rovelli. Y concluyó: "Es una trampa que nos hizo la justicia norteamericana".

Es una trampa que nos hizo la justicia norteamericana
Al respecto, el periodista especialista en economía, Carlos Burgueño, explicó que a partir de la negativa de Griesa de dar el stay puede darse un escenario, aunque aclaró que bastante "improbable", que es que los holdouts pidan al magistrado de Nueva York que se permita el pago de los vencimientos de la deuda reestructurada.

"Argentina anunció que no va a pagarle a los holdouts, porque no puede, hasta que no se repusiera el stay. Si seguimos con lo que se había dicho eso es lo que va a pasar. Lo último que podría suceder, y es muy improbable, es que los fondos buitre le pidan a Griesa que deje que Argentina pague", indicó Burgueño, autor del libro Los Buitres. Historia oculta de la mayor operación financiera contra la Argentina.

Además, explicó que si en los próximos días no se llega a un acuerdo con los fondos buitre se abre "una nueva historia" para el país. "El Gobierno no lo va a reconocer, pero para las calificadoras internacionales Argentina va a pasar a la categoría default", remarcó.

Al mismo tiempo, aclaró que "sería un default selectivo, para algunos títulos públicos" y agregó que sólo se vería impedido el pago de los bonos con sede en Nueva York. "El próximo vencimiento es en septiembre y la Argentina habrá entrado en un default técnico en estos dos pagos", sostuvo el especialista.

Consultado por este medio por el peor escenario posible para el país, Burgueño anticipó: "Los papeles de la Argentina van a estar castigados y va a continuar afuera del sistema financiero internacional".

No va a poder colocar deuda ni Argentina, ni las provincias
En ese sentido, explicó que el país podría pedir préstamos pero la tasa de interés se ubicaría por encima del "15 por ciento anual en dólares". "No va a poder colocar deuda ni Argentina, ni las provincias y casi seguro ninguna empresa argentina durante seis meses. Va a subir el riesgo país, y las tasas de interés locales van a continuar altas. Y va a continuar la presión inflacionaria. El cuadro actual se va a profundizar", concluyó.

En tanto, el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, relativizó el impacto de un default para la economía: "Hay vida después del 30 de julio".

"Griesa, con la medida que adoptó a fines del mes pasado, impide que la Argentina pueda pagar correctamente la deuda. Por eso, el planteo Argentino era que Griesa generara un levantamiento temporal de la medida para poder realizar la distribución. La Argentina pidió que se permita que se pueda cobrar el servicio del pago en el mes de Junio", explicó Vanoli en diálogo con Radio América.


Alejandro Vanoli.
play
repeat
mute
00:0000:00
Por último, ante un eventual default, indicó: "Hay vida después del 30 de julio. Pero sí creo que tiene consecuencias muy serias si no se dan las condiciones generales que deberían darse. Yo creo que si no llega a haber un acuerdo se tendrá que seguir discutiendo".


Miércoles, 23 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER