Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
En la Bolsa de Nueva York, YPF obtuvo un rendimiento del 200% desde 2012
a mejora se dio a partir de la recuperación de la compañía por parte del Estado. Superó rendimiento de firmas del calibre de la estadounidense Hess (133%), Andarco y Marathón (66%) e incluso a Shell (33%), que compite en el mercado local.

Aunque los mercados financieros se rigen en la mayoría de los casos por cuestiones de expectativa, el desempeño de las acciones medido en un plazo medio otorga algo más de certeza con respecto a los movimientos en los valores bursátiles de las compañías. En las últimas horas, la Bolsa de Nueva York (NYSE) elaboró una especie de ranking de las compañías cuyas acciones tuvieron mejores rendimientos en los últimos tiempos. El trabajo, que analiza varios sectores, se centra en los datos de las empresas petroleras: en el detalle se observa que los ADR de YPF tuvieron desde abril de 2012 y hasta los primeros días de esta semana una suba de hasta el 200%, muy por encima del rinde de otros títulos de gigantes del rubro hidrocarburífero como Exxon, Petrobras, Chevron y la propia Shell, según informó Tiempo Argentino.

Entre los días 1 de junio de 2012 –cuando el Estado recuperó el manejo mayoritario de la firma– y el 22 de julio de 2014, según la Bolsa neoyorquina el papel de YPF superó en ganancia a las siguientes firmas: el segundo lugar lo ocupa la estadounidense Hess, con un 133% de incremento; y luego quedaron Andarco, con un 66%; y Marathon (EE UU), con un 66 por ciento.

Paradójicamente, la petrolera mixta nacional rindió más en la Bolsa que la noruega Statoil (36%), la empresa que el presidente de YPF, Miguel Galuccio, tomó como eje para establecer el nuevo esquema de su gestión. En el mismo período, la compañía argentina superó además a su socia en Vaca Muerta Chevron (36%); al gigante Exxon (32%); a la anglo-holandesa Shell (34%); y a la italiana ENI, con un 25 por ciento.

"No hay que perder de vista que luego de la expropiación de las acciones de Repsol en YPF, el papel había caído mucho", explicó Rubén Pasquali, de Mayoral Sociedad de Bolsa. Aunque consideró que "también es cierto que YPF es hoy el barómetro del mercado argentino a nivel macro, porque es una acción que refleja el interés del inversor externo". Ayer, en una jornada a la baja de todos los ADR argentinos, YPF no quedó al margen y retrocedió un 2,57%, con el papel en casi U$S 36. Cabe destacar que el 10 de julio último había tocado su máximo de casi U$S 39; mientras que el 30 de julio de 2013 llegó a su mínimo, de U$S 15,36.

Los datos del NYSE explican además que la acción de YPF creció bastante más que sus pares de la región. La colombiana Occidental mejoró un 28%; la también cafetera EcoPetrol cayó un 38 por ciento. Y lo más llamativo fue el caso de Petrobras, que se derrumbó en el período un 9 por ciento. Según los especialistas, el interés de los privados por Vaca Muerta contrastó con la indefinición de Brasil sobre la extracción del recurso petrolero del presal del off shore de la costa de San Pablo. "Es evidente que el no convencional nacional es atractivo; y lo que ocurrió en Brasil es, por un lado, que los resultados se están dando más lento de lo que pensaban, y más en un país en el que el 98% de los recursos salen del off shore. Y, por otra parte, registraron en los últimos dos años caídas en la producción", detalló el experto Víctor Bronstein.


Jueves, 24 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER