Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El BCRA desmintió estar al tanto de un supuesto plan de bancos para resolver la crisis con fondos buitre
El Banco Central negó informaciones difundidas sobre su participación en un esquema de bancos privados nacionales para ofrecer un pago de 250 millones al fondo buitre NML, en vistas de una resolución en la disputa legal que Argentina

El Banco Central negó informaciones difundidas sobre su participación en un esquema de bancos privados nacionales para ofrecer un pago de 250 millones al fondo buitre NML, en vistas de una resolución en la disputa legal que Argentina mantiene con los fondos buitre.

A raíz de informaciones que son de público conocimiento, relativos al conflicto con los fondos buitre, el Banco Central de la República Argentina informa que no ha tomado conocimiento ni ha participado de ninguna de las propuestas que se consignan en los medios de comunicación", dijo a Télam un vocero de la entidad.

De acuerdo a lo consignado por las páginas on line de diversos medios especializados, algunos bancos de capital privado nacional presentarían una propuesta consistente en el depósito de una suma de 250 millones de dólares para hacer posible que el juez neoyorquino Thomas Griesa restablezca el "stay", o medida cautelar que permitiría al Bank of New York Mellon pagar a los bonistas que ingresaron en los canjes de 2005 y de 2010.

Según la versión, si NML Elliot aceptara esta salida, el mismo fondo buitre podría pedir a Griesa que reponga el "stay" que evite embargos sobre los activos argentinos, lo que provocaría la activación de la cláusula RUFO.

La desmentida del Banco Central se refiere específicamente a la información que asegura que el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, está al tanto de la propuesta que presentarían banqueros nucleados en ADEBA.





Fuente: Telam


Miércoles, 30 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER