Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Indice
Lorenzino anunció un nuevo índice para medir la inflación nacional
El ministro de Economía anticipó en radio La Red que durante el transcurso del 2013 "se va a conformar un nuevo IPC Nacional que reemplazará al IPC-GBA" para medir el índice de precios al consumidor
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, informó que a partir de este año se comenzará a implementar un nuevo índice para medir la inflación. "Vamos a tener un IPC Nacional que va a reemplazar al IPC-GBA", dijo el funcionario, en diálogo con radio La Red.

"Argentina está trabajando fuertemente en el proceso del IPC con alcance nacional" afirmó Lorenzino, quien agregó: "Es uno de los trabajos que hemos encarado y sobre el cual el FMI está absolutamente al tanto y que, en definitiva, va a a tender al reemplazo del IPC GBA que solamente tiene alcance en la ciudad de Buenos Airesa y algunos partidos del conurbano y que estamos pensando en poner en marcha este año"

El anuncio fue hecho un día después de conocerse la moción de censura emitida por el Fondo Monetario Internacional hacia la Argentina, en la que instó al país a reformar sus estadísticas macroeconómicas antes del 29 de septiembre. Luego, el 13 de noviembre, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, deberá informar al directorio, integrado por 24 miembros, sobre los avances en el tema.

Lorenzino también planteó que "ninguna consultora privada tiene los medios para hacer una medición del IPC que pueda ser sustentada técnicamente, y en el caso de las provincias está demostrado que tambien tienen falencias metodológicas importantes".

En ese sentido, el ministro volvió a cuestionar la declaración de censura que impuso el viernes el FMI sobre la calidad de las estadísticas oficiales, al objetar que se basó "en dos dogma de fe.

Ayer, tras conocerse la sanción del organismo internacional, la cartera económica emitió un comunicado en el que acusaba el FMI de trato desigual hacia la Argentina y de tener “un doble estándar”.

Infobae


Sábado, 2 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER