Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Buzzi
Buzzi adelantó que volverá a marchar junto a Moyano por Ganancias
El titular de la Federación Agraria confirmó que acompañará el reclamo del camionero y consideró que la actualización del mínimo no imponible fue insuficiente. "Ojalá se vengan tiempos nuevos en la Argentina", dijo
El titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi confirmó su participación en la próxima movilización de la CGT liderada por Hugo Moyano, en reclamo por el impuesto a las Ganancias.

"Me estoy juntando con Moyano. Hemos hablado por teléfono y lo voy a visitar en estos días. Hemos sido parte de esas movilizaciones porque también estaban los reclamos agropecuarios", afirmó en diálogo con Radio Mitre.

Al respecto, el dirigente rural añadió: "el minimo no imponible de las pymes de la ciudad y del campo tienen el mismo tratamiento que hace 20 años. O sea, las bases del impuesto a las ganancias que puso (Domingo) Cavallo son las que se siguen aplicando hoy. Como si en la Argentina no hubiera pasado nada".

Buzzi elevó duras críticas hacia el gobierno nacional y consideró insuficiente la actualización anunciada por la Presidente esta semana. "Estamos a favor de este impuesto porque nos parece bueno, pero con una revisión" periódica, aseveró.

"Ha sido muy homeopática y pijotera la modificación de Ganancias de los trabajadores (y lo hacen) porque necesitan recursos para crear condiciones artificiales para el proceso electoral. Estas asignaciones del Gobierno tienen un claro objetivo de seguir ganando las elecciones y lo que es más grave: si las ganan, pepertuarse en el poder", sentenció.

Entre otras cosas, descartó una candidatura suya pero celebró la de otros dirigentes rurales como Alfredo de Angeli. "Sin nos cruzamos de brazos vamos a desaparecer. Como gremio tenemos que ser fuertes y así algún día soplen vientos nuenos en la Argentina y volvamos a ser un país normal".

Entre otras cosas, dijo: "tenemos estancamiento y vamos camino a un proceso recesivo, tenemos productores endeudados y economías regionales en bancarrota". Volvió a reclamarle al gobierno nacional un "ámbito de consenso" para "discutir la política" del sector y denunció que hasta ahora la respuesta del gobierno a los reclamos fue la "agresión".

"No hay un lugar donde se pueda discutir y por otro lado la
economía está cada vez peor en el interior, hay un estancamiento, un proceso de crisis en el sector agropecuario muy preocupante, se viene un año muy movido, ahora empezamos con asambleas", cuestionó.

Buzzi recordó que con sus pares de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) participará el 15 de febrero de una asamblea en Pehuajó, que consideró el punto de partida para una serie de medidas en todo el país.

"Ya la gente está pidiendo acciones. Nosotros dijimos que ante la confrontación que propone el Gobierno hace falta paz social, un camino de consensos y no de confrontación como quieren hacer con el sector agropecuario o con los que piensan distinto", aclaró.

Infobae


Sábado, 2 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER