Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Rajoy
Rajoy y la corrupción en España: "No he recibido dinero negro"
En un esperado discurso ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, el jefe del Gobierno español intentó poner un freno a la crisis desatada por el caso Bárcenas.
"Lo que a mi se me atribuye es falso. Nunca he recibido ni repartido dinero negro ni en este partido ni en ninguna otra parte. Lo digo con toda serenidad. No tengo nada que ocultar, no temo a la verdad. No he venido a la política a hacer dinero ni a engañar a Hacienda", ha dicho Rajoy, en relación a los informes de prensa que le atribuyen el cobro de sobresueldos durante al menos 11 años.



"En este partido no se pagan cantidades que no hayan sido registradas en la contabilidad. No es cierto que hayamos percibido dinero en metálico ocultado al fisco. Cualquier retribución aparecida en los papeles apócrifos no responde a la verdad", agregó.

Aunque luego generó algunas dudas cuando afirmó: "No sé quién manipula esos datos, ni quién los filtra dosificadamente".

Si bien se creía que el Presidente iba a anunciar medidas contra la corrupción y cambios tendientes a transparentar la gestión pública, sólo se limitó a negar todas las acusaciones en su contra.




En cuanto al hallazgo de una cuenta en Suiza con 22 millones de auros, a nombre del tesorero del partido, Luis Bárcenas, Rajoy ha dicho que "el PP no tiene ni ha tenido cuentas en un país extranjero y nunca ha dado órdenes de abrirlas. No tenemos nada que ver con la cuenta de Bárcenas y no tengo la menor duda que esto será confirmado por la administración de justicia"

El presidente se comprometió además a "poner todo de nuestra parte para que no quede sobre esta cuestión la menor sombra de duda"

"La semana que viene mis declaraciones de renta estarán a disposición de los ciudadanos en la página de la Moncloa", agregó

También critió duramente a Alfredo Pérez Rubalcaba, líder del opositor PSOE, por "darle crédito a las acusaciones".

El escándalo por los sobresueldos que entre 1990 y 2009 se repartieron entre los miembros de la cúpula dirigencial del Partido Popular está haciendo tambalear a la administración de Rajoy.




Por eso los analistas concuerdan en que fue uno de los discursos más trascendentes de su carrera política. El difícil objetivo que debía cumplir era calmar a los dirigentes partidarios y disminuir las crecientes críticas de los ciudadanos españoles, que ya juntan firmas reclamando su dimisión.

De hecho, manifestantes se agolparon en los alrededores para mostrar su rechazo, y lo cierto es que se lo notó un tanto inseguro y demasiado apegado al texto que tenía escrito. Hasta aclaró que leía porque no quería "acentuar una palabra más que otra".

Infobae


Sábado, 2 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER