Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
La nueva moratoria jubilatoria obtuvo dictamen de comisiones en Diputados
a iniciativa, que ya cuenta con la aprobación del Senado, será tratada en el recinto de Diputados el próximo 27 de agosto, en el marco de una sesión especial.





El proyecto de ley elaborado por el gobierno nacional para abrir una nueva moratoria jubilatoria obtuvo este miércoles dictamen en el plenario de comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado donde fue aprobada por unanimidad, podría convertirse en ley en la sesión especial convocada para el próximo 27 de agosto.

Al demorado debate en comisiones, estaba previsto que tuviera lugar ayer pero el paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral obligó a postergar el encuentro, asistió este miércoles el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio, quien expuso ante los legisladores los alcances del proyecto.

El Frente para la Victoria consiguió el dictamen con el apoyo de sus habituales aliados y de bloques opositores como el socialismo, el Frente Renovador y el GEN que acompañaron la propuesta. La Unión Cívica Radical y el PRO presentaron sus disidencias.

El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, aseguró que con la nueva moratoria el Estado "hace justicia y construye igualdad, porque todavía hay casi 500.000 personas que no tienen acceso al sistema previsional". El pre candidato presidencial del Frente para la Victoria, formuló estas apreciaciones en la apertura del plenario de comisiones. "El sistema previsional sigue siendo en la Argentina una forma de generar igualdad y distribución del ingreso", agregó.

El diputado bonaerense detalló además que "hay un dato muy importante: hay casi 10 millones de aportantes al sistema previsional, y casi 6,3 millones de personas que estarían jubiladas por esta moratoria. Este es un hecho más de reparación histórica para con nuestros abuelos, y un hecho de justicia".

La iniciativa del Ejecutivo, que en la Cámara Alta el pasado 2 de julio, implementa la segunda etapa del Plan de Inclusión Previsional de modo de dar continuidad a la moratoria impulsada por el entonces presidente Néstor Kirchner en 2005.

Esta segunda etapa permite que aquellos trabajadores autónomos y monotributistas que habiendo cumplido la edad jubilatoria puedan regularizar sus aportes hasta diciembre de 2003. La moratoria lanzada por el ex presidente Kirchner regía hasta 1993.

De acuerdo con las proyecciones del gobierno nacional, esta nueva moratoria permitirá alcanzar prácticamente la universalización del sistema y beneficiará a cerca de 470 mil personas que hoy se encuentran sin cobertura por no contar con los 30 años de aportes.

En la primera etapa más de 2,7 millones de personas accedieron a la jubilación lo que elevó al 93,8 por ciento la cobertura previsional desde el 63,6% que se registraba en 2002.

El proyecto prevé que los beneficiarios de esta nueva moratoria podrán acceder a un plan de pagos de 60 cuotas que se actualizará por la movilidad jubilatoria de modo de mantener siempre igual el porcentaje de pago mensual en relación con el haber percibido.

Al presentarlo, la Presidenta destacó que la iniciativa no solo profundiza la inclusión social sino que tiene un efecto dinamizador en la economía al poner más recursos en manos de los ciudadanos que a su vez los volcarán al consumo alimentando el círculo virtuoso.


Miércoles, 13 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER