Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
YPF Galuccio anunció el hallazgo de un pozo de petróleo en Neuquén
El presidente y CEO de YPF anunció el descubrimiento, denominado Filo Morado, en el bloque Agrio, que será operado desde Mendoza y cuyos resultados preliminares fueron "muy auspiciosos".
"Para una provincia como Mendoza que tiene yacimientos maduros, que aparezca hidrocarburo no convencional sería una súper noticia para la provincia, en tanto significa la posibilidad de producir no convencionales en su territorio", dijo hoy Galuccio en el marco de una visita a Tecnópolis.

"Anoche estuve hasta las 2 de la mañana esperando que se limpiara el pozo, por eso aún no podemos dar el nivel de producción, pero creemos que va a ser muy importante", agregó sobre el pozo descubierto en una zona ubicada en el límite norte de Neuquén y el sur de Mendoza.

Galuccio recalcó que "lo verdaderamente importante es cómo se puede llegar a extender este área de Agrio hasta la provincia de Mendoza, donde todos sus yacimientos son muy maduros, debido a que hasta ahora no tiene yacimientos de no convencionales".

En otro orden, al ser consultado sobre el conflicto que el país mantiene con los fondos buitre y el impacto que esto tiene en las acciones de la petrolera, el directivo manifestó que "al final del día la fluctuación de una acción como la de YPF, en el corto plazo, no significa nada. Lo que es importante para nosotros es la generación de valor, aumentar la producción y seguir aumentando las inversiones de largo plazo y eso es lo que va a hacer subir la acción de YPF".

"Lo verdaderamente importante es cómo se puede llegar a extender este área de Agrio hasta la provincia de Mendoza, donde todos sus yacimientos son muy maduros, debido a que hasta ahora no tiene yacimientos de no convencionales" En cuanto al financiamiento de la compañía, Galuccio dijo: "En el corto y mediano plazo estamos muy bien. Para nosotros corto plazo es un año y tenemos 1.500 millones de dólares cash. Estamos parados en una posición financiera extremadamente sólida, por lo que cualquier vaivén de corto plazo no afectaría para nada el Plan (Estratégico) ni a la operación de YPF".

En cuanto a los precios de los combustibles, el presidente de YPF afirmó que la compañía tiene "una política de precios que tiene que ver con hacer un seguimiento de la economía macro" y de los costos y que seguirán "con la misma filosofía" que tuvieron hasta el momento.

También se refirió a las negociaciones que YPF lleva a delante con la petrolera malaya Petronas para obtener inversiones para desarrollar Vaca Muerta.

"Con Petronas estamos muy avanzados, tenemos que esperar que antes de fin de año algo pase", dijo el directivo.

Durante el contacto que mantuvo con la prensa, Galuccio habló también de las opciones que tiene hoy YPF para avanzar hacia el autoabastecimiento: los hidrocarburos no convencionales y el off shore.

"Sobre off shore mucho no se habla, pero a mí me gusta hacerlo. Tenemos 1.000.000 de kilómetros cuadrados en nuestra plataforma marina para explorar", dijo el presidente de YPF.

"En Off shore -detalló- estamos hoy en tres bloques que estamos estudiando sobre la plataforma argentina. Ahora estamos operando un bloque en Uruguay, y luego veríamos qué hacer en offshore con Argentina".

Respecto a la discusión del proyecto de reforma de la Ley de Hidrocarburos, Galuccio estimó que "posiblemente antes de fin de año haya una nueva ley de hidrocarburos" y consideró que en la misma "tienen que estar las dos partes: las provincias productoras y la Nación".

En el marco de la visita que realizó hoy al stand de YPF en Tecnópolis, Galuccio firmó un convenio de cooperación para promover la vinculación de los jóvenes con carreras técnicas relacionadas con el sector de los hidrocarburos, con el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

También participaron de la recorrida los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Turismo, Enrique Meyer; el secretario de Asuntos Relativos a la Cuestión Malvinas, Daniel Filmus; y el secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli.



FUENTE: TELAM


Jueves, 14 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER