Miércoles 16 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
Salud
Entre Ríos definió hospitales de referencia ante posibles casos de ébola
El gobierno entrerriano informó hoy que habilitó salas de atención diferenciada en cuatro hospitales de la provincia para atender casos de ébola, ante la posible aparición de pacientes portadores de esa enfermedad.
La directora de Epidemiología, Silvina Saavedra, reveló que la cartera sanitaria provincial "se encuentra coordinando con el Ministerio de Salud de la Nación la implementación del sistema de vigilancia epidemiológica para asistencia y control en caso de ingreso de pacientes con ébola".

La funcionaria dijo que, preventivamente, se habilitaron como centros de derivaciones las salas de atención especial en los hospitales San Martín y San Roque de Paraná, Masvernat de Concordia y Centenario de Gualeguaychú.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a los países de la región a estar vigilantes ante la eventual introducción del virus del ébola, y brindó una serie de recomendaciones para abordar la enfermedad y evitar contagios.

En ese sentido, y en función de las directrices de la Nación, el ministro de Salud de Entre Ríos, Hugo Cettour, dispuso que se remitieran a los nodos epidemiológicos de la provincia las medidas de prevención ante la emergencia internacional por el brote de ébola que afecta África Occidental.

Saavedra explicó que “lo que se hace a nivel país, es filtrar en los aeropuertos de Buenos Aires el ingreso de casos sospechosos, y en el resto de las provincias hemos incrementado la vigilancia epidemiológica para hallar prontamente aquel caso que pudiera haber pasado el primer control”.

Recalcó que, para eso, “se están acondicionando áreas en los hospitales entrerrianos para que, si se llegase a hallar un caso con manifestaciones de la enfermedad, sea puesto en aislamiento para su observación hasta confirmar o descartar que se trata de ébola”.

FUENTE: TELAM


Viernes, 15 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER