Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacionales
Exportadores argentinos advierten sobre la desmejora de la economía en Europa y los Estados Unidos
La Cámara de Exportadores de la República Argentina alertó que el Producto Interno Bruto de la Unión Europea "se estancó en el segundo trimestre respecto del primero, cuando había subido 0,2%", mientras que en el país del norte decaen las expectativas de los consumidores.
La entidad recordó -en los análisis que realiza para sus asociados sobre la situación externa- que la semana pasada el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, admitió que la recuperación de la Eurozona es "débil, frágil y despareja".

Al evaluar los datos de abril-junio, difundidos por el instituto de estadísticas Eurostat, la cámara resaltó que los tres países más grandes del área tuvieron "un desempeño decepcionante".

Concretamente, el PIB de Alemania e Italia se redujo 0,2% intertrimestral, mientras que Francia tuvo un crecimiento nulo por segundo trimestre consecutivo.

Los otros dos países europeos más afectados por la crisis -España y Portugal- mostraron signos de recuperación al crecer 0,6% en el periodo, aunque ese ligero repunte no alcanzó para dinamizar economías paralizadas desde 2008, y absorber el desempleo sin precedentes que afecta a ambos integrantes de la UE.

El promedio de los países de la zona euro creció 0,7% en el segundo trimestre, pero sólo por los buenos comportamientos de países marginales, como Letonia (3,5%), Estonia (2,5%) y Eslovaquia (2,4%).

La CERA recoge opiniones de economistas según los cuales crece la preocupación de que la Eurozona se encamine hacia una nueva recaída recesiva, la tercera desde que el área comenzó a recibir el impacto de la crisis de las hipotecas estadounidenses subprime, a fines de 2008.

En cuanto a las perspectivas de la economía norteamericana, que en forma reciente tuvo un mejor desempeño relativo, la Cámara de Exportadores alerta sobre los resultados del Indice de Confianza de los Consumidores Thomson Reuters/University of Michigan.

El indicador pasó de 81,8 puntos en julio a 79,2 este mes, "el valor más bajo en nueve meses", y muy por debajo de los 89 puntos promedio del período 2002-07, previo a la crisis en Wall Street.

Si bien el nivel de percepción de la situación actual mejoró (de 97,4 puntos el mes pasado a 99,6 en agosto) las expectativas a futuro bajaron fuertemente, de 71,8 puntos en julio a 66,2 puntos este mes, el nivel más bajo desde octubre de 2013.

Entre las razones del mayor pesimismo en EEUU, la CERA menciona "la volatilidad de los mercados, la inestabilidad geopolítica y el pesimismo sobre el crecimiento de los salarios".


Fuente: Telam


Martes, 19 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER