Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Lorenzino:
"La receta del FMI es ajuste social, desempleo y más impuestos"
El ministro de Economía criticó al organismo a través de la red social twitter. Irónico, dijo que la moción de censura dictada el viernes "incluye protección a la industria y al empleo"
Al igual que lo hizo la presidente Cristina Kirchner, el titular de la cartera de Hacienda utilizó las redes sociales para cuestionar la decisión del Fondo Monetario Internacional de advertir a la Argentina por la tergiversación de las estadísticas oficiales.

A través de twitter, Lorenzino sostuvo que los "remedios" del staff del FMI son "ajuste social, echar empleados, más impuestos, más deuda externa (ajuste sugerido a Europa)".

"Censurar (moción de censura) = Evitar que alguien manifieste sus ideas o realice determinadas acciones", escribió esta mañana el ministro en su cuenta de la red social.

Asimismo se preguntó que "si preocupa la credibilidad de las cifras, ¿dónde están los informes sobre la alteración de balances en Wall Street en 2009? Eso si afectó globalmente".

También se refirió a la falta de sanción a Inglaterra "por la manipulación de la LIBOR", el sistema de medición de los créditos interbancarios que generó un escándalo en el Reino Unido.

Así, Lorenzino se sumó a la presidente Cristina Kirchner que también utilizó la red social para expresar el repudio por la medida tomada por el FMI el último viernes.

"Dónde estaba el FMI que no pudo advertir ninguna crisis? Dónde cuando se formaron no ya burbujas sino globos aerostáticos financieros? Dónde estaba uno de sus ex directores cuando el Bankia, que él dirigía, debió ser auxiliado con miles de millones de euros?", se preguntó la mandataria una vez conocida la decisión del Fondo.

Infobae


Lunes, 4 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER