Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Lorenzino:
"La receta del FMI es ajuste social, desempleo y más impuestos"
El ministro de Economía criticó al organismo a través de la red social twitter. Irónico, dijo que la moción de censura dictada el viernes "incluye protección a la industria y al empleo"
Al igual que lo hizo la presidente Cristina Kirchner, el titular de la cartera de Hacienda utilizó las redes sociales para cuestionar la decisión del Fondo Monetario Internacional de advertir a la Argentina por la tergiversación de las estadísticas oficiales.

A través de twitter, Lorenzino sostuvo que los "remedios" del staff del FMI son "ajuste social, echar empleados, más impuestos, más deuda externa (ajuste sugerido a Europa)".

"Censurar (moción de censura) = Evitar que alguien manifieste sus ideas o realice determinadas acciones", escribió esta mañana el ministro en su cuenta de la red social.

Asimismo se preguntó que "si preocupa la credibilidad de las cifras, ¿dónde están los informes sobre la alteración de balances en Wall Street en 2009? Eso si afectó globalmente".

También se refirió a la falta de sanción a Inglaterra "por la manipulación de la LIBOR", el sistema de medición de los créditos interbancarios que generó un escándalo en el Reino Unido.

Así, Lorenzino se sumó a la presidente Cristina Kirchner que también utilizó la red social para expresar el repudio por la medida tomada por el FMI el último viernes.

"Dónde estaba el FMI que no pudo advertir ninguna crisis? Dónde cuando se formaron no ya burbujas sino globos aerostáticos financieros? Dónde estaba uno de sus ex directores cuando el Bankia, que él dirigía, debió ser auxiliado con miles de millones de euros?", se preguntó la mandataria una vez conocida la decisión del Fondo.

Infobae


Lunes, 4 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER