Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Precios cuidados: hubo multas por 35 millones de pesos pero los empresarios no pagaron
El secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, afirmó que "apelaron todas las multas y se están discutiendo en distintos foros de la justicia y can a tardar nuevo o diez años en resolverse”.
El secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, se refirió a las multas realizadas por violaciones a las leyes de usuarios y consumidores en el primer semestre del año y aseguró que “por los precios cuidados hubo multas por 35 millones de pesos a los empresarios, que pagaron cero porque apelaron todas las multas y se están discutiendo en distintos foros de la justicia y can a tardar nuevo o diez años en resolverse”.

“Nosotros no queremos eso, queremos que las denuncias de los consumidores sirvan, tengan algún sentido. Creamos un foro del consumidor que tiene como objetivo trabajar mas rápido y dar respuestas concretas”, aseguró en el programa Dadyman por radio América.

Y explicó que “no sólo en estos casos que es necesario que intervenga el Estado, porque si te están haciendo un engaña pichanga de uno o dos pesos en un producto nunca vas a ir a reclamarlo a la justicia. Tiene que intervenir el Estado y reclamar por todos los argentinos. Pero no sólo en esos casos sino también cuando te venden un televisor mal”.

"Queremos que las denuncias de los consumidores sirvan, tengan algún sentido".
Por otra parte, se refirió a la discusión que tuvo ayer con Ernesto Sanz en un debate sobre la ley de abastecimiento. “Le dijimos a Sanz que estaba exaltado, eso pasa muchas veces cuando se enciende la cámara de TV, empiezan estos debates con esa intensidad. Pero lo que vemos es que está de acuerdo con el proyecto de ley porque no había hecho ninguna crítica. Sólo se remitió a la forma del discurso y sus críticas no tenían nada que ver con el debate”.

Además, afirmó que durante las nueve horas que duró el encuentro “no se sufrieron críticas relativas a los artículos, sino una crítica general, que es pinchar la pelota y tirarla afuera de la cancha, porque dicen: ʻNo queremos ni esta ley ni ninguna otra, ningún tipo de ley que le de al Estado la facultad de establecer alguna multaʼ. No es serio un planteo de estas características”.


Fuente: INFONEWS


Jueves, 21 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER