Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Empleo
La CGT de Caló pedirá un 35 por ciento de aumento en el Consejo del Salario
Al día siguiente del paro nacional convocado por el gremialismo opositor, las dos centrales obreras reconocidas por el gobierno irán a esa reunión con un planteo compartido: llevar el sueldo básico a 4.860 pesos.






La CGT de Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky buscarán un aumento del sueldo mínimo del 35 por ciento que lo lleve a 4.860 pesos en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se reunirá el próximo viernes.

En tanto, las centrales opositoras ya manifestaron sus críticas, al considerar que el incremento será "insuficiente".
La CGT que lidera Caló desde antes de que se oficializara la convocatoria dejó trascender que buscará una suba del 35 por ciento para llevar el salario básico de los 3.600 pesos actuales a 4.860, luego de no conseguir respuestas favorables sobre el reclamo por el Impuesto a las Ganancias.
El Gobierno formalizó el llamado al Consejo del Salario el jueves último, y la fecha fijada para esta reunión será al día siguiente del paro nacional que harán las CGT opositoras.
Por su parte, la CTA de Yasky, la otra central reconocida por el Gobierno y que será convocada al Consejo, coincidió con esta postura y adelantó que también pedirá un aumento del 35.
No obstante, esta central también reclamará que el Consejo funcione "permanentemente" con la creación de una "comisión de seguimiento formada por el sector sindical, empresario y gubernamental, que se ocupe de seguir de cerca todo lo relacionado a suspensiones, despidos o reducción de horas de trabajo en el ámbito laboral".
Así lo sostuvo Yasky, quien de esta forma adelantó que llevará esa propuesta al Consejo, aunque el Gobierno adelantó a la CGT oficialista días atrás que tiene previsto poner en marcha esas comisiones para seguir de cerca las dificultades que atraviesan diversos sectores de la economía, como el automotriz.
Lo que venga, bienvenido
Por su parte, el dirigente de la CGT Azopardo Abel Frutos advirtió que si se fija un aumento del 35 por ciento para el salario mínimo que propondrán Caló y Yasky, "esa cifra no representa la inflación" de los últimos doce meses, pero aclaró que cualquier iniciativa que mejore en parte los ingresos actuales de los trabajadores "será bienvenida".
Por su parte, el secretario general de la CTA opositora, Pablo Micheli, exhibió una postura más dura y describió al Consejo de Salario como "una reunión en la que dirigentes del Gobierno, del sindicalismo y de las empresas se juntan a tomar café" y señaló que el aumento que se definirá "no llegará ni por asomo a cubrir la canasta básica".
"El Consejo del Salario es un instrumento que recuperó Néstor Kirchner en 2003, pero en los últimos años se convirtió -ejemplificó- en una reunión en la que dirigentes del Gobierno, del sindicalismo y de las empresas se juntan a tomar café para que después llegue la Presidenta y anuncie un aumento que no llega ni por asomo a cubrir la canasta básica", sostuvo Micheli.




Fuente: Minuto Uno


Domingo, 24 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER