Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
La UTA define si se suma al paro de Moyano
El tema será tratado hoy en una reunión entre el titular de ese gremio, Roberto Fernández, y el de la Fraternidad, Omar Maturano.
Definida la fecha del paro convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo –será el próximo jueves–, la principal incógnita tiene que ver con el nivel de adhesión entre los gremios del transporte, claves a la hora de garantizar la contundencia de la medida de fuerza. En este sentido, según Tiempo Argentino, todas las miradas apuntan a qué decisión tomará la Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio que representa a los choferes y que todavía no avaló públicamente la convocatoria. Al respecto, el jefe de La Fraternidad (maquinistas de locomotoras), Omar Maturano, mantendrá hoy una reunión con Roberto Fernández, de la UTA, con el objetivo de sumar a este sindicato.

"Yo creo que él (por Fernández) está convencido, doy por hecho que se va a sumar, pero bueno, no sé", fue la ambigua respuesta de Maturano ante una consulta de este diario. De hecho, dos meses atrás, Fernández rechazó la posibilidad de que el transporte automotor de pasajeros se sume a un eventual paro nacional convocado por el sindicalismo opositor. "He escuchado que Camioneros va a hacer una medida defendiendo el salario, pero nosotros no tenemos nada que ver con el paro, en ningún momento estuvo en nuestra agenda poder realizar un paro", expresaba Fernández el 24 de junio pasado.

La CTA disidente que conduce Pablo Micheli se sumará a la protesta a través de un paro de 36 horas, con cortes de ruta y movilizaciones desde el mediodía del miércoles.
Maturano –quien mantiene un duro enfrentamiento con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo– fue uno de los sindicalistas que semanas atrás anunció desde Sofía, Bulgaria, la adhesión de los gremios del transporte al paro opositor.

Además del servicio de trenes, la medida de fuerza podría afectar también la atención pública en los bancos. La Asociación Bancaria definirá hoy la convocatoria a un paro nacional para esta semana en reclamo de modificaciones al Impuesto a las Ganancias que recae sobre la cuarta categoría. Es decir, la idea del sindicato que conduce el radical Sergio Palazzo es darle visibilidad al reclamo –aseguran que más del 90% de los empleados está alcanzado por el tributo– sin por ello quedar "pegado" a la convocatoria dispuesta por Moyano y Barrionuevo. De buena relación con la Casa Rosada, el gremio bancario mantiene desde hace tiempo una posición independiente con respecto a la división existente en la CGT. "Vamos a definir mañana (por hoy) la fecha de un paro que, en todo caso, será con perfil propio, sin que signifique adhesión a nadie. Podrá o no coincidir con la medida de fuerza convocada por Moyano", indicó a Tiempo Eduardo Berrozpe, secretario de prensa del sindicato bancario.

En tanto, la CTA disidente que conduce Pablo Micheli se sumará a la protesta a través de un paro de 36 horas, con cortes de ruta y movilizaciones desde el mediodía del miércoles.

Fuente: Infonews


Lunes, 25 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER