Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Paro Nacional
Capitanich: "El 75% de los trabajadores manifestó hoy su voluntad de trabajar"
Capitanich defendió el Impuesto a las Ganancias, dijo que "los sindicatos que más protestan son que tienen trabajadores con mayores ingresos" y criticó a los partidos de izquierda por ser "funcionales a la burocracia sindical" que dicen combatir.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que "el 75%" de los trabajadores "manifestó su voluntad de trabajar, no adhiriendo al paro" convocado por las centrales sindicales opositoras y rechazó los "mecanismos de grupos minúsculos que impiden el tránsito de vehículos".

En su habitual conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, Capitanich destacó que "hay 20 gremios que no adhieren y, de los gremios de más de 30 mil afiliados, solo 8 han manifestado su adhesión". Además, dijo que "no hay una justificación para esta medida de fuerza, que es del arco opositor", aunque agregó: "Es importante que los trabajadores tengan la posibilidad de ejercer su derecho a huelga de un modo libre, autónomo y responsable".

El funcionario se explayó sobre tres de los reclamos esgrimidos por los promotores de la medida de fuerza: inseguridad, inflación e Impuesto a las ganancias. En el primer caso, consideró que "el concepto de inseguridad es un concepto genérico", pero afirmó que "el Estado debe combatir el delito". No obstante, remarcó en ese sentido que "la seguridad pública es una potestad no delegada de las provincias" y subrayó que "que la Nación tiene una responsabilidad concurrente en la Ciudad de Buenos Aires y tiene una competencia para coadyuvar en estrategias para el combate del narcotráfico".

En cuanto a la inflación, el jefe de Gabinete señaló que hubo "una evolución declinante del índice de precios, aun con un incremento de julio con respecto a junio" y sostuvo que se debe "combatir a la ortodoxia ecónomica, que ataca al Gobierno con la emisión monetaria" como factor inflacionario. "Ningún economista ortodoxo responde por qué en Estados Unidos no suben los precios sin triplicó su base monetaria, o en Gran Bretaña que la quintuplicó", indicó.

"No hay una justificación para esta medida de fuerza, que es del arco opositor"
"Hay que analizar el problema del índice de precios con las herramientas que llevamos al Congreso", señaló Capitanich en referencia al proyecto de reforma de la Ley de Abastecimiento, y disparó: "He observado que ningún sindicato opositor ni agrupaciones de izquierda fueron a opinar sobre esas leyes en el Congreso; no les interesa que el Estado cuente con herramientas eficaces para combatir la concentración económica".

Sobre el Impuesto a las Ganancias, el funcionario precisó que "solo el 10,4% de la población es suceptible del pago del impuesto" y destacó que "no ha habido ningún trabajador que haya variado su condición en el último cuatrimestre y ningún sindicato se ha quejado por el decreto 1.242" que estableció el Mínimo No Imponible en 15.000 pesos. "Hay que transmitir este concepto: si vamos a apoyar a los que más gana o a los que menos ganan", dijo.

Por otra parte, sostuvo que es necesario dar un debate con los sindicatos sobre si el Impuesto a las Ganancias debe aplicarse o no a las personas físicas, ya que "son 55 mil millones de pesos que se recaudan" por esa percepción y, por ejemplo, "el financiamiento del progresar requiere entre 12 y 15 mil millones". En ese sentido, subrayó: "Son recursos que tienen efecto redistributivo para los que no tienen trabajo o no terminaron los estudios".

"Los que más enfáticamente se quejan son los sindicatos con trabajadores de mayores niveles de ingreso"
"Que los sindicatos opositores digan que no quieren pagar Impuesto a las Ganancias. Eso significa que no les interesa el rol del Estado en la actividad económica, que no les importan las políticas redistributivas", sentenció Capitanich, y agregó: "Los que más enfáticamente se quejan son los sindicatos con trabajadores de mayores niveles de ingreso".

Críticas a los partidos y agrupaciones de izquierda

El jefe de Gabinete realizó duras críticas a los partidos de izquierda que se plegaron al paro convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y afirmó: "Yo creía que el Partido Obrero y el MST estaban a favor del que menos gana, no del que más gana. Siempre he leído que estaban en contra de la burocracia sindical y hoy son funcionales a ellos. Siempre creí que querían preservar el empleo, pero inducen a cerrar plantas".

En ese sentido, puso como ejemplo la planta de Lear, que según su visión "tiene un problema objetivo, que es la acción directa promovida por grupos de trabajadores con clara identificación política" que tienen como finalidad "impedir que la fábrica funcione". "Afortunadamente funciona y pueden duplicar la capacidad de absorción de trabajadores", destacó.

Ironías contra Moyano y Barrionuevo

Luego de que el gastronómico dijera que es "un pelotudo caro", Capitanich criticó el "modo injurioso y agraviante" con que se refieren a su persona y destacó, en tono irónico, "la riqueza del lenguaje, que emula la de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares". "Lo único que quiero decir es que nosotros advertimos que el Estado cumple un rol y ha cumplido un rol de incentivar la demanda agregada a través de la inversión pública, de promover una política expansiva, y así inducir a la inversión privada", explicó, y añadió: "La inversión pública es importante para impulsar la demanda agregada como efecto multiplicador de la generación de empleo".


Jueves, 28 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER