7:0:10
Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
Brasil: rebajaron otra vez la perspectiva de crecimiento
Los expertos del mercado financiero establecieron que será de 0,33% frente al 0,48% que calculaban la semana pasada, informó el Banco Central.
La nueva proyección publicada en el Boletín Focus, que difunde el Banco Central cada lunes, reúne la opinión de un centenar de expertos de entidades financieras privadas sobre el rumbo de la economía nacional.

El Banco Central, según señaló la agencia Efe, destacó que la percepción de los expertos sobre el crecimiento de la economía brasileña cayó gradualmente en las últimas 16 semanas.

Los especialistas también redujeron las previsiones para el año próximo, y pasaron de un crecimiento de 1,10% a 1,04% en esta última publicación.

La previsión de los expertos coincide con un informe difundido hoy en París por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que advierte sobre una recuperación más lenta de lo esperado en las principales economías del mundo y calcula que la expansión económica en Brasil será este año del 0,3%.

Tras un crecimiento de 7,5% en 2010, la economía brasileña avanzó 2,7% en 2011, sólo 1% en 2012 y 2,3% en 2013.

Según datos oficiales, en el segundo trimestre de este año se contrajo 0,6%, con lo que acumuló dos trimestres consecutivos de caída y entró en lo que los expertos califican de "recesión técnica".

Sin embargo, un informe divulgado la semana pasada por el Banco Central indicó que el Índice de Actividad Económica (IBC-Br), que es considerado una medición previa del Producto Interior Bruto (PIB), creció 1,5% en julio pasado frente al mes inmediatamente anterior.

Ese resultado, de acuerdo al instituto emisor, permitió que la economía acumulase un crecimiento de 0,07% en los siete primeros meses, con una variación interanual de 1,14% hasta julio.




fuente: telam


Lunes, 15 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER