Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas: Por Genaro Grasso Y Martín Ferreyra
El primer verdugo de la Argentina gana u$s400 mil por hora
El magnate buitre David Tepper tiene una fortuna de u$s10.000 millones.
Según consignó Tiempo Argentino, David Tepper, el fundador del fondo de inversión Appaloosa Management y uno de los hombres que saboreó primero ganancias rápidas con la Argentina, no tiene dificultades para amasar dinero.

La revista especializada Investor, publicó que el magnate ganó el año pasado más de U$S 400 mil por hora y acumula en su cuenta personal unos U$S 10 mil millones.

David Alan Tepper nació en los Estados Unidos el 11 de septiembre de 1957, más precisamente en la ciudad de Pittsburgh, Pennsylvania, donde todavía reside junto con su mujer y sus tres hijos.

El empresario compró millones de acciones de Pacific Gas and Electric y Edison International (EIX) a precio vil, que tres años después le redituaron pingües ganancias.
En ese lugar obtuvo además su título de grado, en la Universidad de Pittsburgh, un reconocimiento que complementó con un máster en Ciencias de la Administración Industrial de la Carnegie Mellon University. A sus flamantes 57 años, este "especialista en títulos en default" tal como lo define el portal web especializado Guru Focus, ostenta un patrimonio neto de U$S 10 mil millones, fortuna que amasó como fruto de dos décadas de crecimiento a un promedio del 30% apuntaladas al calor del inédito desenvolvimiento de sus negocios en 2013.

Los conocedores del mundo financiero destacan varios hitos en el devenir de la carrera del operador más importante del momento. El primero se sitúa temporalmente en 2004 durante la crisis energética que azotó al estado de California. Las habilidades de Tepper entraron en juego en medio de la quiebra de las empresas prestatarias del servicio de electricidad.

El empresario compró millones de acciones de Pacific Gas and Electric y Edison International (EIX) a precio vil, que tres años después le redituaron pingües ganancias.

Por aquellos años, su empresa se aprovechó de las difíciles situaciones que atravesaban las compañías Enron, Worldcom y Conseco Inc., con cuyas acciones se proporcionó negocios tan cuantiosos como los que le retribuyeron las operaciones con las proveedoras de energía.

En 2004, Tepper se constituyó como el segundo gestor de fondos mejor pago, con un ingreso del 148%, en torno a los U$S 510 millones. En 2009 Appaloosa compró títulos vinculados a los bancos. Según datos del mercado, en el primer trimestre de ese año compró U$S 47,5 millones de Bank of America a seis dólares por acción promedio, un precio que luego subió a 15,79 dólares en el cuarto trimestre. En el mismo contexto, se hizo con bonos del Citigroup a 19 centavos, adquirió otra deuda de Washington Mutual, entre otros negocios.

Esas operaciones le valieron miles de millones en ganancias. Ese año, el "buitre" se hizo con su segundo retorno más alto (132%). El cuarto hito se centra en 2011 y gira en torno de la crisis del sector de la vivienda que Tepper abordó en el primer tramo de ese año. Hoy por hoy sus cinco principales negocios pasan por el Citigroup, la Prizer Inc, la tecnológica Hewlett Packard Co, la Bank of America Corp, y Goodyear Tire & Rubber.

Los portales que dan cuenta de los personajes más "destacados" de Wall Street refieren mucho de este operador que, sin embargo, cultiva el perfil bajo. Varios de los analistas lo destacan como uno de los encumbrados del espectro financiero en la actualidad, tras haber tenido un 2013 de altísima rentabilidad. El director del blog especializado Reformed Broker, Josh Brown, consideró esta semana que Tepper "se está convirtiendo en el dios de los administradores de fondos".

Pese a que alude a las "escasas apariciones" del personaje en cuestión, Brown subraya que "es más joven que Soros y Cooperman, menos irascible que Loeb e Icahn" en tanto que "puede reclamar una mayor rentabilidad que Einhorn y Ackman". Por otro lado, el cronista destacó que el titular de Appaloosa "tiene toda la autenticidad locuaz que casi ninguno de sus compañeros posee".

En perfecta sintonía con su perfil de hombre de negocios se destacan las acciones de este empresario en el plano de la filantropía, un cliché del sector. En ese orden, el hombre que acumuló su inconmensurable fortuna a costa del aprovechamiento de las crisis ajenas, en 2003 Tepper donó U$S 55 millones a la Universidad Carnegie en 2003, a la que dio otros U$S 67 millones el año pasado. Otras asignaciones recayeron en las United Jewish Communities (U$S un millón). También donó dinero a las víctimas de Huracán Sandy (200 mil dólares).




Fuente: Infonews


Lunes, 29 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER