Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
El nuevo Código Civil y Comercial es ley
Con la ausencia de la oposición, el oficialismo convirtió en ley con 134 votos afirmativos y cero negativos la reforma del Código Civil.


La Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley el nuevo Código Civil y Comercial con 134 votos afirmativos y cero negativos en una sesión en la que la oposición decidió no participar tras denunciar que el debate era "anticonstitucional". Comenzará a regir en 2016.

En ese sentido, luego de que el oficialismo alcanzara el quórum necesario para la sesión especial, la oposición bajó al recinto para manifestar su posición en contra del debate.

Los miembros de las fuerzas opositoras sostenían que el dictamen de la comisión bicameral cayó con la renovación parlamentaria del año pasado. Además, entendían que, como el Senado modificó el despacho, el proyecto debía ser girado a comisiones permanentes de la Cámara baja para continuar su trámite ordinario o ser habilitado en una votación sobre tablas con una mayoría especial.

El nuevo Código Civil

Entre las novedades más destacadas, se actualizará con la incorporación de la Ley de Matrimonio Igualitario, aprobada en 2010. No se realizarán distinciones entre varón y mujer para definir quiénes pueden casarse.

Además, los cónyuges podrán optar entre dos acuerdos prenupciales: el régimen de comunidad de ganancias (el único existente al día de hoy) y el de separación de bienes. Se prevé una compensación económica en caso de que el divorcio vincular deje a uno de los cónyuges en un “desequilibrio económico manifiesto”.

Se simplifican los trámites de divorcio

Se simplifican los trámites de divorcio. Por ejemplo, se establece que alcanza con el deseo de uno de los cónyuges, sin que haga falta invocar una causa, y en cualquier momento de la relación matrimonial.

Las uniones convivenciales tendrán un status legal y quedarán inscriptas en el registro local, aunque podrían probarse sin ese trámite. Se establecerán restricciones para impedir la desprotección de alguno de los convivientes.

Los métodos de fertilización asistida estarán contemplados en el capítulo 2 del nuevo Código, que regula el consentimiento “previo, informado y libre” de las personas que se sometan a las técnicas.

Se simplificará el régimen de adopción y se agregará la adopción por integración, que contempla a los hijos del cónyuge.




fuente: infonws


Viernes, 3 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER