Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Banco Central lanzó nuevas medidas para estimular el ahorro
La entidad bancaria dispuso un piso más alto que el actual a la tasa que los bancos pagan a los pequeños ahorristas por sus depósitos.
En concreto, fijó, por un lado, una tasa mínima de depósitos para pequeños ahorristas y, por el otro elevó el piso de garantía de cobertura de depósitos bancarios desde los 120.000 pesos actuales hasta 350.000 pesos, informó la entidad monetaria a través de un comunicado.

La tasa mínima para los depósitos de hasta 350.000 pesos será equivalente al 87 por ciento de la tasa Lebac. De esta forma, en el caso del plazo más corto, de 30 días, será de 22,89% ya que la Lebac se encuentra por encima del 27%.

En la actualidad, los bancos abonan por esos depósitos tasas de entre 17 y 18%, hasta 10 puntos menos de lo que obtienen en las licitaciones de Letras que la entidad monetaria lleva adelante los días martes.

El Banco Central precisó que la medida entrará en vigencia a partir del miércoles 8 de octubre.

Se trata de la primera medida de corte económico-financiero que toma el flamante titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien hoy también designó al nuevo gerente general de la entidad, Jorge Rodríguez, en reemplazo de Juan Carlos Isi.

Respecto a los plazos fijos, el Central explicó que la medida se tomó para "fomentar el ahorro nacional y ampliar la protección de los ahorristas".

Asimismo, la medida achica la brecha de ganancia bancaria que existe hoy respecto de lo que reciben los bancos por las colocaciones de Lebac que ellos toman del Banco Central y de lo que le otorgan a los pequeños ahorristas.

Esa brecha implica unos 10 puntos, entre la tasa que reciben los bancos y la que le pagan a los ahorristas, con lo que la misma se reduce ahora a alrededor de la mitad, unos 5 puntos de la tasa.

El texto oficial sostiene que "se resolvió establecer un piso a la tasa de depósitos a plazo fijo que realicen individuos en pesos, cuando el importe no supere la cobertura del seguro de garantía de los depósitos. Hasta ahora, esa tasa de interés era fijada libremente por los bancos".

Por otra parte, se indicó que "se elevó el importe de la cobertura de la garantía de los depósitos, de 120.000 pesos a 350.000 por titular; y a fin de robustecer el Fondo de Garantía de los Depósitos, en línea con el mayor nivel de cobertura, se aumentó el aporte mensual que realizan las entidades financieras a este Fondo".

En otro orden, y "vinculado con esta medida, el Banco Central evaluará si procede adecuar el nivel de los encajes".
Respecto a la nueva designación del gerente general, Rodríguez es un funcionario de carrera dentro del Banco Central y hasta el momento se desempeñaba al frente de la Gerencia de Exterior y Cambios.

Por su parte, Juan Basco -otro de los hombres fuertes de la mesa de operaciones del Central- continuará al frente de la Subgerencia General de Operaciones de la entidad monetaria.

En el segundo día de Vanoli al frente del Banco Central las reservas internacionales cerraron la semana en 27.749 millones de dólares, luego de que hoy se realizaran pagos por un monto superior a los 230 millones de dólares por vencimientos del Boden 15 y compromisos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).



fuente: telam





Sábado, 4 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER