Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Personal doméstico: rige el aumento del aporte mensual
Este mes, el aporte y la contribución de salud del personal de casas particulares, que corresponde al sueldo devengado de septiembre será de $268 para quienes trabajan más de 16 horas semanales. El plazo de pago es hasta el 10 de octubre
Este mes, el aporte y la contribución de salud del personal de casas particulares, que corresponde al sueldo devengado de septiembre será de $268 para quienes trabajan más de 16 horas semanales. El plazo de pago es hasta el 10 de octubre. Hasta el mes pasado era de $135. Es un incremento del 98,5%.

Quienes trabajan menos horas — menos de 12 horas semanales o entre 12 y 16 horas por semana– pagan una suma menor, entre la contribución del empleador y el aporte de la empleada.

No obstante, en estos casos, la empleada puede optar por pagar la diferencia (como aportes voluntarios) hasta completar los $268 mensuales para acceder a la cobertura de jubilación y obra social. Salvo que se desempeñe en varias casas, y la suma de todos esos aporte, iguale o supera los $ 268.

También el grupo familiar (hijos y familiares a cargo) puede tener la cobertura médica con el pago adicional de $233 por persona.

A su vez, el personal de casas particulares -esté o no registrado- tiene derecho a cobrar la asignación por hijo de $644 si no lo cobra el padre o la madre del menor.

Además, a partir de noviembre, el empleador deberá contratar una aseguradora de riesgos del trabajo (ART) cuya cuota mensual también dependerá de las horas de trabajo semanales. Será de $130 si trabaja menos de 12 horas, de $165 si se desempeña entre 12 y 16 horas y de $230 si trabaja más de 16 horas semanales.

Así, en este caso, el aporte total por jubilación, obra social y ART será de $498 mensuales.

A cambio del pago del aporte de jubilación, el personal doméstico tiene derecho a la pensión de invalidez y fallecimiento y con 30 años de aportes puede jubilarse con la garantía del haber mínimo.



Fuente: Iprofesional


Sábado, 4 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER