Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
El Banco Mariva fue socio de Alfredo Yabrán en negocios en Pinamar
La entidad apuntada por la presidenta Cristina Fernàndez de Kirchner de realizar maniobras especulativas con el dólar, y cuya financiera fue suspendida por operaciones irregulares, tuvo en los '90 una relación de negocios con el empresario fallecido, acusado de ser el autor intelectual del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas.
Enrique Alberto Antonini, actual director de Mariva Bursátil, suspendida por la Comisión Nacional de Valores (CNV), declaró en 1999 ante el juez Conrado Bergesio, quien investigaba los ataques de la denominada 'mafia del oro' al ex fiscal Pablo Lanusse, que conoció a Yabrán en el marco de iniciar negocios entre el Banco y el empresario.

"Lo conocí ya que soy el encargado de buscar clientes para el banco; Tito -en alusión al ex juez Roberto Marquevich- me dijo si no me interesaba conocer a Alfredo Yabrán a fin de que trabaje con el banco, acercarlo, no sé... Al poco tiempo de que Tito me dijo eso, un día me llamó Alfredo Yabrán y después nos reunimos", declaró Antonini.

También José Luis Pardo, el principal accionista del Mariva, y amigo del ex presidente Eduardo Duhalde, reconoció haber trabado relaciones con Yabrán.

"Yo lo conocí una vez, después de que abrió la cuenta (en el Mariva). Tomamos un café... no tengo por qué decirle de qué conversamos", dijo Pardo a La Nación, en una nota publicada el 22 de abril de 2001, escrita por el periodista Santiago O´Donnell, quien años más tarde fuera el autor de Argenleaks, los cables secretos de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, compilados por WikiLeaks.

Por su parte, Marquevich, al declarar ante el Consejo de la Magistratura, en 2001, por una acusación en su contra de favorecer a Yabrán, habló de las inversiones del empresario en Pinamar a través del Banco Mariva.

"En una época hubo un emprendimiento en Pinamar donde Mariva, el banco al que pertenece el señor Antonini, lo hacía con un nexo de Pardo, del señor Pardo, que es director ahí", indicó el magistrado.

De acuerdo a la nota de La Nación, Marquevich aclaró a este diario: "Antonini me dijo que el banco tenía dificultades y quería relacionarse con grupos financieros. Me dijo que iba a tratar por el lado de Yabrán y yo le contesté que me parecía una idea brillante. Después (Antonini) me contó que Yabrán depositó un millón de pesos".

En su declaración ante el Consejo de la Magistratura, el juez sostuvo que Pardo tenia una relación muy cercana con Yabrán y que hacían negocios juntos.

"Le dará vergüenza decir que estaba Yabrán ahí, que era el nexo. Pinamar, ¿quién era? Era Yabrán. Le dará vergüenza decirlo... Es lo único que puedo decir para no avanzar más, porque puedo avanzar más, sobre todo ese banco. Y hace rato le nombré a otra persona, que era Pardo, ¿eh?", afirmó Marquevich.

Según la nota de O'Donnell, "el banco Mariva y sus directivos (a través de la empresa Amarna SA) eran dueños de un tercio del Grupo Exxel, desde su fundación en 1991 hasta el 27 de diciembre de 1996: Amarna tenía 25% de las acciones del Exxel y el Mariva, otro 5%".

Preciso que "Mariva y Amarna habían vendido su participación en el Exxel a la empresa Panameña Cushion Holdings, cuyo apoderado era Juan Navarro, el entonces presidente del Exxel, según datos de la consultora norteamericana IFPC".

"Tres semanas después de que el banquero más cercano a Duhalde vendió su participación en el Exxel Group, se produjo el asesinato de José Luis Cabezas", en enero de 1997, concluyó.

En diciembre de ese año, el Exxel Group compró en 605 millones de dólares el núcleo de los negocios de Yabrán: las empresas de correo postal OCA y Ocasa, dueñas -a su vez- de la transportista Villalonga Furlong, Edcadassa (compañía de depósitos fiscales) y e Interbaires (free shops).


fuente: telam


Sábado, 4 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER