Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Detectan importante carga de contrabando de caña de azúcar
Según detalló la AFIP, el perjuicio fiscal es de aproximadamente 200 millones de pesos. Por el hecho se detuvieron a 2 personas y secuestraron camiones y vehículos con patente boliviana.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, en el marco de un operativo realizado en la Finca El Algarrobito, ubicada en el Departamento Gral. San Martín, provincia de Salta, desactivó el contrabando de aproximadamente 70.000 toneladas de caña de azúcar, que se producen en territorio argentino y es retirada del país por pasos no habilitados en vehículos de Bolivia para ser procesada posteriormente en ingenios del vecino país

Los inspectores de AFIP detectaron a 60 trabajadores de ciudadanía boliviana, indocumentados, entre los que se encontraban 6 niños de entre 8 y 17 años, los que al ver ingresar los vehículos oficiales se ocultaron en los cañaverales.

En términos impositivos, el perjuicio fiscal es de aproximadamente 200 millones de pesos originados en la no declaración de los ingresos derivados del cultivo de caña de azúcar y de su salida del país.

En materia aduanera, la figura de contrabando de caña de azúcar cultivada en campos argentinos y transportada hacia Bolivia en forma ilegal por pasos no habilitados, por un volumen de 70.000 toneladas de caña de azúcar.

La finca se encuentra ubicada en una “zona de riesgo”, debido a se encuentra a 800 metros de la frontera con Bolivia, encontrándose los trabajadores provistos de machetes, para realizar sus tareas.

El procedimiento se llevo a cabo con la Fisclalía Federal de Orán a cargo del Dr. Jose Luis Bruno, conforme la orden de allanamiento liberada por el Juzgado Federal de Orán, a cargo del Juez Raúl Juan Reynoso, quedando los detenidos a disposición de este juzgado


fuente: infonews


Viernes, 10 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER