Jueves 11 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Nacionales
Tras el fin de semana largo, el dólar "negro" retrocedió a $14,77
La divisa había aumentado 12 centavos el viernes, previo al feriado por el 12 de octubre, pero la demanda no se mantuvo este lunes y la cotización cayó 18 centavos. En el circuito oficial, avanzó otro centavo a $8,46.
El desplome del tipo de cambio implícito continúa profundizándose, luego de que la semana anterior se registraran bajos volúmenes de ventas. En este escenario, la brecha entre el tipo de cambio formal e informal se achicó levemente y es del 74,5%. El dólar bolsa, al igual que el contado con liquidación, cayó y cotizó a $13,05 al perder trece centavos.


Especialistas analizaron que esa situación se da por los operativos de control del Gobierno para adquirir el contado con liquidación, mientras que también se debió a ventas de compañías aseguradoras, que fueron obligadas para dar información de sus pasivos en dólares.

Las escasas transacciones se comenzaron a registrar especialmente desde que Alejandro Vanoli asumió como presidente de la autoridad monetaria, tras la renuncia de Juan Carlos Fábrega. Desde su llegada, el dólar oficial y el contado con liqui iniciaron un camino de descenso, que se mantiene.

Operadores aseguraron que el número de transacciones concretadas fueron muy bajas, por lo que señalaron que las cotizaciones publicadas sólo son un valor de referencia. De acuerdo con estimaciones privadas, el Central compró unos 15 millones de dólares.

El dólar ahorro, que rige para quienes quieran adquirir la moneda para atesoramiento de modo limitado, cotizó a $10,18. El tarjeta, vigente para aquellos que realizan compras en el exterior y viajen a otros países, operó a $11,40. El euro cotizó a $11,30 para la venta, según el Banco Nación.

La Bolsa

Las acciones líderes perdieron este martes 1,45 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, donde el índice Merval perforó el piso de los 10.000 puntos, en una rueda con mermas para los bonos soberanos.

El índice cedió a 9.894,32 puntos en la plaza local, que negoció 201 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Tenaris (-3,10 por ciento) e YPF (-2,40), y alza para Petrobras Brasil (+7,30), entre otras.

En el mercado de renta fija, el bono BONAR X perdió 3,14 por ciento a 1.076 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED bonaerense caía 2,33 por ciento a 586 pesos, el GLOBAL 17 perdió 1,63 por ciento a 1.087 pesos, el BODEN 2015 sumó 0,51 por ciento a 1.18375 pesos y el Cupón PBI con ley neoyorquina perdió 1,02 por ciento a 93 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 14 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER