Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nueva Ley
Kicillof: “Tenemos un papel de defensa del consumidor y hay una ley que debemos hacer respetar”
El ministro de Economía, Axel Kicillof, defendió la importancia de la nueva ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo y destacó el rol de su cartera en la defensa del consumidor.
"Nosotros desde el ministerio de Economía tenemos un papel de defensa del consumidor, hay una Ley que debemos hacer respetar", expresó Kicillof en declaraciones al programa “La vuelta de Zloto”, emitido por Radio Del Plata.

Asimismo, consideró que los procedimientos habilitados por la norma son similares a "lo que pasa en todas partes del mundo". "La idea -agregó- es que el consumidor no queme el local sino que se solucione el problema".

También aludió a "un titular de (el diario) Clarín que era escandalosamente mentiroso sobre la Ley de Abastecimiento" y consideró que "no tiene nada que ver" con los procedimientos de la nueva ley.

Sobre el programa PROCREAUTO, el titular del Palacio de Hacienda recordó que se inició "porque las concesionarias dijeron que era un año pésimo en ventas” y "al mismo tiempo nos decían que se había suspendido el financiamiento para comprar los auto en cuotas y que la gente pudiera acceder a la compra del auto”.

“Cuando se puso en marcha el Plan -indicó- las concesionarias estaban vacías y cuando la gente iba decían que el auto no estaba en el plan".

Además, señaló que "una vez que la gente estaba en la concesionaria aprovechaban para venderlos según sus créditos”. Por ese motivo, explicó, y antes la aparición de denuncias, el Estado "aplicó una multa por incumplimiento”.

También se refirió a "opinólogos con mucha intención política" que aludían a una supuesta "escasez de divisas" y a que que el gobierno "no dejará comprar dólares". Al respecto, consideró que “estaban tratando de armar una corrida”.

Por último, Kicillof afirmó "la soja en algún momento se va a trasformar en dólares", en referencia a la liquidación de divisas por parte de los exportado


fuente: telam


Viernes, 24 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER