Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nueva Ley
Kicillof: “Tenemos un papel de defensa del consumidor y hay una ley que debemos hacer respetar”
El ministro de Economía, Axel Kicillof, defendió la importancia de la nueva ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo y destacó el rol de su cartera en la defensa del consumidor.
"Nosotros desde el ministerio de Economía tenemos un papel de defensa del consumidor, hay una Ley que debemos hacer respetar", expresó Kicillof en declaraciones al programa “La vuelta de Zloto”, emitido por Radio Del Plata.

Asimismo, consideró que los procedimientos habilitados por la norma son similares a "lo que pasa en todas partes del mundo". "La idea -agregó- es que el consumidor no queme el local sino que se solucione el problema".

También aludió a "un titular de (el diario) Clarín que era escandalosamente mentiroso sobre la Ley de Abastecimiento" y consideró que "no tiene nada que ver" con los procedimientos de la nueva ley.

Sobre el programa PROCREAUTO, el titular del Palacio de Hacienda recordó que se inició "porque las concesionarias dijeron que era un año pésimo en ventas” y "al mismo tiempo nos decían que se había suspendido el financiamiento para comprar los auto en cuotas y que la gente pudiera acceder a la compra del auto”.

“Cuando se puso en marcha el Plan -indicó- las concesionarias estaban vacías y cuando la gente iba decían que el auto no estaba en el plan".

Además, señaló que "una vez que la gente estaba en la concesionaria aprovechaban para venderlos según sus créditos”. Por ese motivo, explicó, y antes la aparición de denuncias, el Estado "aplicó una multa por incumplimiento”.

También se refirió a "opinólogos con mucha intención política" que aludían a una supuesta "escasez de divisas" y a que que el gobierno "no dejará comprar dólares". Al respecto, consideró que “estaban tratando de armar una corrida”.

Por último, Kicillof afirmó "la soja en algún momento se va a trasformar en dólares", en referencia a la liquidación de divisas por parte de los exportado


fuente: telam


Viernes, 24 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER