Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Con críticas al gobierno, IDEA debatió sobre tributos, democracia y educación
Una encuesta indicó que el 35% de los hombres de negocios espera un primer semestre de 2015 mejor que el actual. Héctor Méndez, de la UIA, se quejó de la forma en que el gobierno desarrolla su política y por la situación económica. Aranguren, de Shell, pidió políticas de largo plazo. Hubo autoelogios sobre el rol de los empresarios en la sociedad.


Tal como publica Tiempo, en la segunda jornada del 50° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial en Argentina (IDEA), concretada ayer, se intensificaron las críticas verbales de los empresarios a la gestión económica del gobierno nacional, aunque una encuesta de expectativas mostró que el 35% espera que el próximo semestre sea mejor, seis puntos más que el nivel del actual semestre.

Los empresarios pidieron la eliminación de impuestos distorsivos, clarificación de las reglas de juego, financiamiento de largo plazo y política fiscal pro inversión. También exigieron incentivos fiscales para mantener los puestos de trabajo. En este sentido, Héctor Méndez, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), consideró que "la política económica no está nada bien, y nosotros pretendemos sentarnos en una mesa con el gobierno y discutir. Nosotros somos parte del país, no somos los espectadores. El gobierno no es dueño del país, es solamente un administrador, al que le dan un mandato los habitantes, y es limitado, porque gobierna para los que tampoco lo eligen. Yo no quiero más golpes arteros. Cara a cara, si ya tenés la ley, manejate con la ley. Para qué voy a ir, para que me critiquen, para que me agredan. Yo ya tengo una posición tomada."

En el mismo sentido, el presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, demandó "respeto por las leyes, un plan estratégico y una política a largo plazo" para poder explotar el boom energético de Argentina que tiene "una gran potencialidad". "Mal nos va a ir si cambiamos de leyes o planes cada cuatro años o con cada gobierno", sentenció Aranguren, quien confesó que sueña "que el nuevo presidente haga una cadena nacional y que no diga que para no poner en peligro la soberanía del país y defender la independencia se va a desarrollar un Plan estratégico de energía con un marco regulatorio a largo plazo", en una ironía sobre el estilo discursivo de la presidenta Cristina Fernández.

Otro de los sectores productivos que se manifestó fue el de los productores agropecuarios. El presidente de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), Ricardo Negri, reclamó "cambiar esta presión tributaria actual, que no es sostenible en el tiempo", y estimó que la producción podría incrementarse un 40% para 2020. En el mismo sentido, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere: "Cualquier candidato después de 2015 tiene que sacarse la presión impositiva de encima. Nosotros nunca pedimos una devaluación, decimos que ahora que cayeron los precios internacionales no tienen sentido las retenciones." Consultado por Tiempo Argentino sobre si las retenciones móviles habrían ayudado en este contexto de precios bajos, consideró que "de ninguna manera, porque si bien hoy los productores cobrarían más, con retenciones móviles habríamos tributado 50% por 10 años".

Respecto de la encuesta, el 30% consideró que la clave para vender en 2015 será el abaratamiento de costos junto con procesos de reingeniería (29%) y la diversificación de producción y servicios (28 por ciento). Según el 80%, los salarios aumentaron tanto como los precios o más, incluyendo un 23% que sentenció que los costos laborales superaron en más de 10% a los precios. Sólo un 20% cree que la rentabilidad aumentará en 2015.

Ayer también se habló sobre democracia y educación. El ex secretario de Cultura José Nun dijo que la democracia argentina es "de baja calidad y está obstaculizada por personalismos que hacen lo que se les da la gana si tienen mayoría en Diputados y en Senadores". En la charla sobre educación participaron el ex ministro durante la presidencia de Fernando de la Rúa, Juan José Llach, y el presidente de la fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), Gustavo Iaes, quien sostuvo que "los empresarios lideran la sociedad civil en materia de educación y equilibran la balanza. Hay que hacer que el ministro de Educación les tenga miedo a los sindicatos pero también a los empresarios."


fuente: infonwes


Viernes, 24 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER